Seguritecnia 484

/ M arzo 2021 66 La mujer en la seguridad Las empresas asociadas a Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios, se enfrentan a un doble reto en el corto plazo. Hacia fuera, deberán conseguir concienciar y transmitir la necesidad y el valor de contar con unos sistemas de protección contra incendios insta- lados por profesionales, mantenidos correctamente y valorados por sus clientes. El usuario tiene que percibir la seguridad contra incendios como un servicio esencial y crítico, además de un aliado necesario para el buen fun- cionamiento de sus empresas y para su seguridad diaria. Internamente tenemos que afrontar la modernización de nuestros siste- mas, la adaptación a las nuevas tecno- logías que están cambiando la forma de trabajar y la mayor formación de nuestros profesionales. Los desafíos de nuestros socios son los nuestros, los de Tecnifuego, y en ese camino los acompañaremos y les proporcionaremos las herramientas necesarias para poder encararlos. Marta Peraza Secretaria general de Tecnifuego “Tenemos que transmitir el valor de contar con sistemas de PCI” El futuro es hoy. La transformación digital acelerada por la pandemia ha puesto de manifiesto las carencias que existen en todas las áreas de la sociedad a nivel tec- nológico. Si queremos superar con éxito este cambio de ciclo, es imprescindible el diálogo con otros actores de la seguridad y de la sociedad, para que se conozca la normativa que nos ampara y las garantías que aporta la investigación privada, con sus especificidades reconocidas. Las mujeres detectives hemos dado un paso muy importante, para situar e insistir en la presencia del sector en los foros sobre seguridad y empresa, donde se habla de normativas que atienden en muchas ocasiones a competencias ya delegadas por ley a los profesionales de la investigación privada. Desde hace tres años se ve que la in- vestigación privada está saliendo de las tinieblas y del silencio, que solo ha bene- ficiado a intrusos sin TIP. Somos los úni- cos profesionales a los que ley permite investigar sobre hechos y conductas de privados de particulares y empresas, sea en el mundo físico o en el ciberespacio. En cuanto a la seguridad con perspec- tiva de género, estamos siendo testigos de como nuestros informes son cada día más requeridos en los juzgados, por las garantías legales que aportan y la nece- sidad de prueba imprescindible. “La investigación privada está saliendo de las tinieblas y el silencio” Gema Piñeiro Secretaria de la Asociación Nacional de Mujeres Detectives Privados (ANMDP)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1