Seguritecnia 484

La mujer en la seguridad El Decreto Ley que declara el Estado de Alarma sí los incluye como servicios esenciales, pero a la hora de las vacunas, el Eje- cutivo se pone de perfil y mira para otro lado. Los vigilantes de seguridad han sido y son la primera línea durante toda la pan- demia, hospitales, transportes, centros de salud, mercados… La estrategia de vacunación es un documento vivo que tiene el deber de proteger a las personas con mayor riesgo de contagio. En lo que va de pandemia han fallecido más de 40 vigilantes de seguridad que colaboraban directamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.¿Cuál es la razón para que no se incluyan en este plan de vacunación? Espero que alguien exija responsabilidades. Uno de los problemas principales con el que se encuentra la sociedad española hoy es la desconfianza y desinformación sobre los ciberataques. Este tipo de delincuencia puede con- templarse desde un punto de vista general e institucional, con graves ataques sofisticados y consecuencias ruinosas para las organizaciones y su ciberseguridad (secuestros de información, piratería procedente de amenazas persistentes avanzadas, ma- lware , phishing , etc.). Pero también desde una vertiente perso- nal relacionada con la ciberdelincuencia cometida en el marco de las relaciones humanas ( ciberbulling , ciberacoso, delitos de sexting, sextorsión…). Un hecho este último que, evidentemen- te, tiene menor número de pérdidas económicas y/o financieras, pero devastadoras consecuencias psicológicas para las víctimas directas e indirectas. Incluso puede provocar el gesto autolítico en la persona que recibe este tipo de violencia o ataque. En definitiva, es importante lo que yo llamo ‘campañas FIS’ (for- mación, información y sensibilización) sobre la ciberdelincuencia tanto a nivel global como en la esfera íntima de las personas. Los profesionales del sector de la Seguridad Privada no formaron parte de los grupos incluidos en la segunda fase de vacunación contra el COVID-19, pero sí otros colectivos como las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad del Estado o Bomberos. ¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Cuáles son las principales preocupaciones a las que se enfrenta la seguridad pública en España? Directora de Seguridad Capitán de la Guardia Civil. Doctora en Psicología y experta en criminología María Delgado Quintas María José Garrido Antón / M arzo 2021 89

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1