Seguritecnia 484
/ M arzo 2021 90 La mujer en la seguridad Que en España no hayamos sufrido ningún ataque terrorista desde el caso de Barcelona y Cambrils, en agosto de 2017, no significa, lamentablemente, que la amenaza yihadista sea me- nor. Muestra de ello son las constantes alusiones a España en la propaganda de estos grupos, donde incluso encontramos mensajes emitidos en castellano. O las numerosas operacio- nes que Policía Nacional y Guardia Civil llevan a cabo: en 2020, según datos del Ministerio del Interior, se han concluido un total de 21 operativos, en los que 35 individuos han sido detenidos. No obstante, la situación en nuestro entorno próximo no es muy distinta. De hecho, en Europa, 2020 supuso un incremento de la actividad yihadista respecto a años anteriores. Además, factores como la liberación de presos relaciona- dos con terrorismo durante los próximos meses, el retorno de combatientes terroristas extranjeros de origen europeo o las posibles consecuencias derivadas de la crisis que actual- mente vivimos podrían favorecer un aumento de la actividad yihadista. ¿En qué situación actual se encuentra el terrorismo yihadista en España? ¿Cuáles son sus prin- cipales preocupaciones en este sentido? Profesora en la Universidad Francisco de Vitoria y coordinadora del Observatorio de Terrorismo Yihadista en el Magreb y Sahel Occidental para el Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo Marta Summers De conformidad con la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional, de 26 de abril de 2019, podemos concluir que los prin- cipales retos son los siguientes: mejora, fomento y divulgación de la cultura de seguridad a todos los niveles de la sociedad; fortalecer las capacidades de los organismos e instituciones nacionales, públicos y privados, para hacer frente a las diversas amenazas y desafíos propios del espacio aéreo y ultraterrestre; solventar las amenazas relativas a los conflictos armados, terro- rismo, crimen organizado, proliferación de armas de destrucción masiva, espionaje y ciberamenazas; hacer frente a los desafíos producidos por emergencias, catástrofes, epidemias y pande- mias; e impulsar el desarrollo normativo de estas disciplinas, así como respetar los compromisos y responsabilidades internacio- nales asumidos en materia de seguridad aérea y ultraterrestre. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector aeronáutico y espacial en lo que a la seguridad se refiere? Presidenta de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial Elisa Celia González Ferreiro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1