Seguritecnia 485
/ Abril 2021 16 evento Santiago Ramos (Excem Technologies). Verónica del Hoyo (Axis Communications). Santiago Ramos , Sales Manager del sector público de Excem Technologies, abordó la inspección de contenedores desde la perspectiva del sistema global centralizado de imágenes. En concreto, el ponente explicó que los retos y problemas a los que trata de dar respuesta este sistema en puertos son la carencia en la gestión de datos, de personal y de equipos, así como la compartición de datos y la falta de estadísticas, entre otros. Así, según el representante de Excem, los tres pilares en los que se basa la implantación del sistema de centralización de imágenes son: la transmisión segura de la información con la nula alteración de la información; la gestión y análisis de alta calidad y robustez; y el intercambio de imágenes con otros países. Unos pilares que redundan en una serie de beneficios, entre los que se encuentran la eficiencia de la inspección, la centralización de los datos utilizados, la interoperabilidad y la robustez de la información adquirida. “Las futuras aplicaciones de estos sistemas son la Inteligencia Artificial y la detección de elementos amenazantes”, enumeró Ramos. “Una vez implantada esta plataforma”, prosiguió, “existe la posibilidad de robustecer la seguridad a la hora de no manipular la información e incrementar la eficiencia de los recursos gubernamentales que poco a poco se van recortando”. Fortalecimiento de la seguridad en la inspección de contenedores Dentro del entorno de las infraestructuras críticas, los puertos tienen una serie de particularidades que los diferencian de las demás. Algunos ejemplos son el clima, la corrosión y las condiciones de luminosidad. Por ello necesitan herramientas adaptadas a estos entornos, como las que dio a conocer Verónica del Hoyo , Key Account Manager de Axis Communications. En cuanto a la lluvia, la ponente explicó que su empresa dispone de una serie de cámaras capaces de sacudirse el agua y autolimpiarse. Incluso su solución EIS puede estabilizar la imagen electrónicamente para que el operador no vea una vibración constante si se producen situaciones ventosas. En lo referente a la corrosión, Axis pone el enfoque en dar relevancia al material que rodea a la cámara, como los accesorios de instalación. “Si no se cuidan, puede ser que tanto la cúpula como el soporte se degraden, incluso se pueden oxidar. Por tanto, hay que tener en cuenta la calidad del material”, afirmó la ponente. Finalmente, Del Hoyo explicó la importancia de que estas cámaras garanticen la grabación 24 horas y de que sean eficientes en condiciones de baja luminosidad. Todo ello, sin dejar de lado la ciberseguridad. “Instalando elementos de Axis también se refuerza la ciberseguridad, ya que cualquier punto IP puede suponer una vulnerabilidad del sistema”, sentenció su representante. Las particularidades de la videovigilancia en puertos Axis Communications Excem Technologies
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1