Seguritecnia 490
Seguridad Corporativa esto se realiza a través de las herramien- tas de control de acceso a las que se le implementa el cumplimiento de las obli- gaciones de la coordinación de activida- des empresariales. Este cumplimiento ayuda a controlar los recursos presentes en los lugares de trabajo, además de los diferentes controles rutinarios ya conoci- dos e implantados por las empresas. Enriquecimiento El enriquecimiento efectivo de la seguri- dad corporativa empieza con la partici- pación del departamento de Seguridad en los estudios y proyectos de la orga- nización que van a generar cambios de tareas, procesos y productos. A conti- nuación se establecerán los criterios que deberán cumplir todos los actores de la propia empresa y de las compañías au- xiliares para garantizar la seguridad de la actividad corporativa. Este desarrollo conjunto permite dar visibilidad a todas las actividades que se promueven desde el departamento de Seguridad y fomenta una cultura de respeto y sentido de pertenencia por parte de toda la organización y de su entorno. Un sentido de pertenencia que repercute positivamente en la percep- ción que se tiene de la propia entidad como entorno seguro en el que desa- rrollar cualquier actividad. Calificar el concepto de seguridad como un único término a la hora de en- tender la protección de las personas y los activos de la organización ayuda a implementar las mejoras necesarias con el paso del tiempo. Y estas, apoyadas en la mejora continua, hacen más plausible la implantación e integración de la segu- ridad corporativa entre todas las opera- ciones de la organización. Mejora de la seguridad No es fácil hacer entender a las dife- rentes partes de la organización que el trabajo conjunto y el desarrollo de tareas compartidas va a repercutir de forma positiva en la seguridad de la organización. En estas sinergias busca- das debe estar muy presente el control de las mejoras recibidas para evitar no conformidades inducidas por alguno de los segmentos de la organización interesado en buscar visibilidad sobre otros a los que considera competidores internos. No obstante, cuando se tratan cues- tiones de seguridad corporativa no exis- ten competidores dentro de la organiza- ción. La seguridad de la empresa está por encima de los egos de determina- dos elementos que lo único que buscan son reconocimientos individuales. La reputación pasa a un segundo plano. Además, con la seguridad organiza- da y controlada dentro de la compañía no deben olvidarse las relaciones con los miembros de las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad del Estado y con las agencias de emergencias correspon- dientes. La coordinación con todos los miembros partícipes de una posible emergencia es fundamental para mini- mizar las pérdidas. Una empresa como la que nos ocupa siempre está expues- ta a amenazas y reivindicaciones exter- nas de cualquier tipo. Unas reivindica- ciones que no tienen relación con la actividad que desarrolla y que generan situaciones inesperadas en las que la rapidez de actuación es fundamental para controlarlas. La seguridad corporativa, como un elemento más de la organización, ha de adaptarse a los modelos organiza- tivos adoptados por la empresa, donde la flexibilidad favorece la acumulación y el uso del conocimiento. Se trata de adaptarse a un entorno dinámico y cambiante y cada vez con unos recur- sos menores debido al aumento de las demandas de los consumidores, los cuales desean todos los productos en todos los dispositivos. Por último, dentro de la flexibilidad demandada por la organización, el departamento de Seguridad, además de concentrar la salud, la seguridad y la protección, también debe tener la capacidad de adquirir conocimiento fundamentado en el compliance y en la gestión directiva que le permita estar al más alto nivel de decisión. / Octubre 2021 13
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1