Seguritecnia 490

/ Octubre 2021 14 Seguridad Corporativa E stábamos posicionándonos sobre si la Ley de Seguridad de las Redes y Sistemas de la Información (NIS) afecta- ría y de qué manera al director de Se- guridad, cuando, en pleno debate, la realidad inmediata de una pandemia nos recolocó frente a un panorama de horizonte incierto. Este Cisne Negro ha venido a cuestionar todos nuestros dog- mas e ideas preconcebidas. El ser humano, en su evolución, ha aceptado una mecánica de enfrenta- miento a los problemas por segmen- tación, priorizando y relativizando. Sin embargo, cuando el problema es global y cuestiona no solo la organización, sino los Estados y el concepto supervivencia, cualquier análisis o ejercicio previo se queda infradimensionado, si no obsoleto. En esta pandemia, las tres fases de una crisis –preparación, respuesta y re- cuperación– se han abordado desde la segunda perspectiva: las organizacio- nes, la sociedad. El mundo en general buscaba, necesitaba, una respuesta rápida. El tiempo para preparar la res- puesta había pasado y encaminar la recuperación era una entelequia ante este escenario. Las empresas que ha- bían elaborado planes de continuidad de negocio contaban con una ventaja competitiva; si además habían “hecho los deberes” y entrenado escenarios si- milares, esta se acentuaba más. La mayoría de nuestras multinaciona- les contaban con estos planes y habían realizado ejercicios en los que se con- templaba poner a teletrabajar a un país entero... Pero ninguna tenía experiencia a la hora de extender este ejercicio a un entorno global multipaís y simultánea- mente, lo cual fue un verdadero reto. Qué decir de aquellas organizaciones en las que los planes de continuidad de negocio eran un documento muerto, sin actualizar ni entrenar. Se vieron obliga- das a implantar medidas totalmente novedosas, en base a prueba y error, donde solo la monitorización en tiempo real (cuando esta era posible) permitía tomar decisiones sin preparar, con una información deficiente. Serían conscien- tes del momento, pero aún estarán valo- rando las consecuencias. Las Direcciones de Seguridad multipli- caron esfuerzos (mejor dicho, muchas ve- ces se duplicó el esfuerzo personal, pues recordemos que la mayoría de ellas son unipersonales), recibieron un protagonis- mo y un reconocimiento merecidos, y re- aprendieron términos de Safety , lamenta- blemente olvidados. Estos profesionales elaboraron procedimientos acordes con la nueva situación, estrecharon lazos con colegas en situaciones similares –algo que las asociaciones hemos predicado siempre– y de ese conocimiento común y compartido, obtenido a golpe de voluntad y disposición, consiguieron sacar adelan- te sus organizaciones; muchos de ellos a costa de su propia salud. Hace ya un año y medio que dejamos atrás esa situación extrema y, aunque la coyuntura aún es complicada, es tiempo de sacar las primeras conclusiones des- de la serenidad y la templanza. Profesionales de la seguridad En una crisis de estas dimensiones no hay ganadores ni perdedores, solo su- pervivientes, sobrevivientes y víctimas. Probablemente, si planteásemos este ejercicio en cualquier escuela de nego- cios, veríamos que las primeras conse- cuencias serían dotar de más medios, más formación y reconocimiento en el organigrama formal de las compañías de estos departamentos. La realidad, sin embargo, es bien distinta… Una muestra son los vigilantes de se- guridad, un personal declarado impres- cindible sin ningún reconocimiento es- pecífico, como vimos con los sanitarios, empleadas de la limpieza o transportis- tas. Estos estaban siempre presentes en las noticias de radio y televisión, pero no hubo ni una mención a los vigilan- tes, más allá del calor y la empatía de los responsables de sus empresas y los clientes donde prestaban servicio. Los directores de Seguridad se han visto sobrepasados en sus responsabi- lidades habituales y sobrecargados de nuevas competencias (para las que no A tiempos inciertos, apuestas seguras A lfonso C astaño P residente del C apítulo E spañol de ASIS-I nternational

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1