Seguritecnia 490

/ Octubre 2021 16 Seguridad Corporativa encontraban, ni medios ni tiempo para formarse). Su esfuerzo de ingenio y voluntad de servicio no ha sido recom- pensado con una mayor proyección profesional dentro del organigrama de sus empresas, y en muchos casos pa- garon con su puesto de trabajo unas reestructuraciones que solo miraron la cuenta de resultados a corto plazo. Es cierto que el ecosistema de las tec- nologías de la información y los profe- sionales de la seguridad que trabajan en ese ámbito se han visto potenciados. En un entorno de trabajo virtual, las consi- deraciones físicas pasan a un segundo plano, pero esta realidad ya se está ra- lentizando con las diferentes desescala- das, algo que no presume un horizonte futuro deseable. Los profesionales de continuidad de negocio, a los que recurrían las organi- zaciones en busca de una tabla de sal- vación cuando ya se estaban ahogando y no había donde encontrar madera, han visto aumentar la demanda de sus servi- cios. Esperemos que esto no quede en el olvido cuando todo haya pasado, pues las crisis siempre nos acaban alcanzan- do de una u otra manera. Por su parte, las asociaciones han sido el ancla de los profesionales de la Seguri- dad, cada una en su ámbito, mantenien- do la cohesión y comunicación entre sus asociados, compartiendo información, generando formación y creando un clima de camaradería que aportó confianza en los momentos de mayor zozobra. En el caso concreto de ASIS España, el perfil poliédrico de sus asociados, pro- venientes de todos los estratos del mun- do de la seguridad, tanto pública como privada, y una implantación global, nos ha permitido ayudarles desde múltiples puntos de vista. Ahora es tiempo de recuperarse, nos han tirado a la lona; pero ¡vamos a le- vantarnos! Superar una crisis no significa blin- dar la organización frente a nuevas dificultades. El desafío es siempre el mismo: identificar amenazas, minimizar debilidades, aprender de los errores pa- sados, aprovechar las oportunidades e implementar mejoras dentro de un pro- ceso de perfeccionamiento continuo. ESRM En ASIS International entendemos, que es necesario desarrollar nuestra idea de un enfoque de gestión de riesgos de se- guridad empresarial (ESRM), que busca asegurar que cualquier plan, decisión o respuesta de seguridad se alinee con las prioridades institucionales. El ESRM es tanto una filosofía como un sistema de gestión, que predica que los problemas de seguridad no deben ser eliminados. Está enfocado a administrar de manera integral los riesgos de seguridad organi- zacional a través de principios de riesgo aceptados. Para nosotros, solo hay una SEGURI- DAD, que engloba las dimensiones físi- ca, la cibernética, de la información, la prevención de pérdidas, la gestión de amenazas, la resiliencia, el fraude, la protección de marca, la seguridad en los viajes, la Inteligencia..., así como cual- quier otra que pueda añadirse en el futu- ro. Solo tratando los diferentes ámbitos de la seguridad como un todo indisolu- ble e interrelacionado podremos afron- tar los riesgos con garantías de éxito. Y la mejor manera de hacerlo es a través del ESRM, que abarca todos los aspectos del riesgo de seguridad. Es una apuesta segura. Pero, para poder hacerlo, es necesario contar con departamentos de Seguridad dimensionados de una manera acorde a la labor que desarrollan. No puede ser que solo el 30 por ciento de los depar- tamentos de Seguridad constituidos en España tengan más de una persona, o si lo prefieren, que en la mayoría esté el director de Seguridad solo. Este hecho no puede dejarse en manos de la polí- tica de inversiones en la empresa, debe regularse por un ordenamiento sectorial. En el pasado lo hicimos con la obligato- riedad de su existencia, y hoy debemos hacerlo sobre su composición. Solo así podremos asegurarnos de que nuestra apuesta es segura... y de que la hemos realizado en un casino honrado.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1