Seguritecnia 490

/ Octubre 2021 48 Artículo Técnico nología biónica del ojo humano. El ser humano percibe la luz principalmente gracias a las células de los conos y los bastones de los ojos. Las prime- ras se encargan principalmente de la percepción de la luz diurna con vi- sión en color y alta sensibilidad visual, pero poca fotosensibilidad, mientras que las segundas presentan una alta fotosensibilidad por ser sensibles a la luz tenue, pero solo son capaces de percibir el contorno aproximado de un objeto sin color bajo una luz débil. (Ver Figura 2.1). Marco de la tecnología de doble len- te Full Color Los dispositivos de doble lente Full color de Dahua adoptan sensores de imagen dobles de luz estelar y lentes dobles de focal fija de gran apertura, así como un iluminador IR. Un par de lentes y sensor de imagen adquiere imágenes de luz visible de larga expo- sición con un efecto de color superior (el grupo superior en la Figura 2.2). El otro grupo de lentes y sensor de imagen adquiere imágenes en blanco y negro de corta exposición con ilumi- nador IR (el grupo inferior en la Figura 2.2). Este grupo recoge imágenes en blanco y negro con poco ruido y des- enfoque de movimiento. La luz IR es in- visible para el ojo humano, por lo que es viable aumentar la iluminación IR dentro de límites seguros para mejorar el efecto de la imagen. La tecnología de fusión de luz dual de Dahua integra la información de las dos imágenes en diferentes nive- les para garantizar una visualización realista de la imagen y unos detalles claros de la misma. Los motores ISP duales incorporados optimizan respec- tivamente las imágenes en función de sus características. Un grupo intensifi- ca principalmente la adquisición y la Figura 1.5. Colores de referencia y temperatura de color de la luz. Figura 2.1 Formación de la vista humana. Figura 2.2. Principio técnico de la tecnología de doble lente a todo color . restauración del color, especialmente bajo luz débil. El otro grupo se centra en optimizar la adquisición y restau- ración de detalles y en potenciar la autoadaptación para mejorar la defini- ción de la imagen.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1