Seguritecnia 490

Defensa y Seguridad cesos del departamento relacionados con el desarrollo de tecnología de apli- cación a Defensa. Esta estrategia recoge los principales intereses tecnológicos del Ministerio de Defensa de cara a los próximos años. En particular, aquello que desde el punto de vista tecnológico se ha considerado más importante se ha priorizado a través de un conjunto de objetivos tecnológicos en torno a los que se espera concentrar las principales inversiones en I+D+i del de- partamento durante los próximos años. La motivación que hay en cada caso para priorizar estos objetivos tecnológi- cos es diferente. Por un lado, se plantean objetivos dirigidos a promover el desa- rrollo de tecnologías para incorporarlas a las futuras grandes plataformas y siste- mas de armas que utilizarán las Fuerzas Armadas (FAS) en sus misiones. Por otro, se han establecido 27 objetivos dirigidos a abordar los principales retos tecnoló- gicos presentes en los escenarios más complejos en los que tienen que operar las FAS, así como para aprovechar el avance tecnológico actual para desa- rrollar nuevas soluciones avanzadas e innovadoras para Defensa. Finalmente, se presta también aten- ción a tecnologías todavía emergentes, cuyo desarrollo futuro podría abrir nue- vas posibilidades para la I+D+i de Defen- sa o tener importantes implicaciones. E incluso causar efectos disruptivos en el contexto de la seguridad y la Defensa. La definición de este conjunto de prio- ridades se ha realizado considerando una triple perspectiva: desarrollo de las capacidades militares actuales y futu- ras, aprovechamiento del avance de la tecnología y existencia de capacidades tecnológicas de la base tecnológica e industrial nacional. ¿Qué peso tienen hoy en día las llama- das tecnologías duales, de ámbito civil y militar, en las políticas de adquisi- ción del Ministerio de Defensa? Uno de los criterios en los que se basa el desarrollo de capacidades de De- fensa es, precisamente, potenciar y facilitar la innovación y los desarrollos duales en coordinación con otros mi- nisterios, principalmente el de Indus- tria, Comercio y Turismo; el de Ciencia e Innovación y el de Hacienda y Admi- nistraciones Públicas, siempre que los requisitos operativos así lo permitan. Así lo señala la Directiva de Política de Defensa 2020. ¿Cómo es la relación existente entre la DiGAM y las empresas que desarrollan tecnologías duales aplicadas al cam- po de la seguridad? ¿Hasta qué punto interactúa su departamento con estas compañías para adquirir determinados productos o tecnologías? Parte de las soluciones tecnológicas que se desarrollan para el sector de la Seguridad son directamente aplicables o cercanas a las necesidades del sector de la Defensa. De hecho, es frecuente que entidades que desarrollan su activi- dad en el sector de la Seguridad tengan además una línea de negocio específica de defensa. Esas capacidades son conocidas y tenidas en cuenta por la DiGAM en las actuaciones que afectan a estas tecno- logías, ya que supone una ventaja tanto para las empresas, que ven extendidos sus mercados de aplicación, como para la propia Administración, que optimiza sus inversiones. ¿Qué requerimientos tienen más peso para la DiGAM a la hora de contar con empresas para la participación de pro- gramas o líneas de I+D+i? En relación con la participación de las empresas en el desarrollo cooperativo de capacidades militares en el marco de la Unión Europea, se tienen en cuenta no solo las necesidades de desarrollar nuevos sistemas de armas para las Fuer- zas Armadas, sino también el interés que el proyecto pueda tener tanto desde el punto de vista tecnológico como indus- trial para las entidades nacionales. Desde el punto de vista industrial, se trata de impulsar aquellas compañías que mantengan o amplíen las áreas de conocimiento y capacidades industria- / Octubre 2021 57

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1