Seguritecnia 490
Defensa y Seguridad cionadas para hacer frente a los retos tecnológicos del futuro. La dependen- cia con países extracomunitarios se fo- caliza más en los grandes programas asociados a complejos sistemas de sistemas. En ese sentido, y con objeto de ir reduciendo este posible espacio, es fundamental mantener e impulsar, más si cabe, la cooperación europea entre gobiernos e industrias europeas en los grandes programas de futuro. Es el caso del Futuro Sistema Aéreo de Combate o Euromale, gestionados por agencias como OCCAR [Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento] e impulsados por la EDA [Agencia Europea de Defensa]. La experiencia de éxito en la cooperación industrial a nivel europeo de progra- mas como el A400M o TIGRE nos indi- ca el camino a seguir. En este sentido, con el objetivo de lo- grar disponer de autonomía estratégica, la Unión Europea puso en marcha en 2016 el Plan de Acción Europeo de la Defensa. En él, entre otros aspectos, se contempla el desarrollo colaborativo de nuevas capacidades entre los Estados Miembros de la Unión. Para el logro de sus objetivos se pu- sieron en marcha iniciativas de inves- tigación y desarrollo de capacidades militares: la Acción Preparatoria de Investigación en Defensa, que transcu- rrió entre 2017 y 2019; y el Programa de Desarrollo Industrial en Materia de Defensa, con convocatorias para 2019 y 2020. Ambas iniciativas tendrán con- tinuidad entre 2021 y 2027, en el marco del Fondo Europeo de Defensa. Todas ellas tienen por objeto fomentar la cola- boración entre las entidades del sector de la Defensa europea para superar los retos tecnológicos futuros. Algo que, sin duda, beneficiará tanto a las entidades europeas como a las nacionales partici- pantes. Con el rápido desarrollo de tecnologías y la transformación de los conflictos armados, ¿cómo diría que evoluciona- rá el Ejército español de aquí a una o dos décadas? La evolución del conjunto de las Fuer- zas Armadas españolas compete a di- versos ámbitos dentro del Ministerio de Defensa. En la parte referida a sistemas de armas y material, la tendencia es do- tar a los ejércitos de sistemas de armas cada vez más avanzados, priorizando el empleo de la tecnología y la formación frente al número de efectivos. Los de- sarrollos de colaboración en el ámbito internacional muestran una evolución a sistemas multiplataforma, en los que hay unidades tripuladas junto con otras no tripuladas o autónomas que desarro- llan diferentes funciones en el campo de batalla. Se trata de los Sistemas de Armas de Nueva Generación, cono- cidos por sus siglas en inglés NGWS (New Generation Weapon System). Un ejemplo de es el Futuro Sistema Aéreo de Combate, en el que participa Es- paña, o el proyecto franco-alemán de carro de combate NGWS/MGCS ( Main Ground Combat System ), en el que ha mostrado interés el Ejército de Tierra para la eventual sustitución del carro de combate Leopardo 2E cuando fina- lice su ciclo de vida. Asimismo, habrá una mejora sustan- cial de los sistemas de mando, control y comunicaciones que permitirá ace- lerar el ciclo de decisión mediante una eficiente integración de las funciones de combate. Y se dispondrá, igualmente, de siste- mas que potenciarán las capacidades del combatiente, como el que represen- ta el programa SISCAP (Sistema de Com- batiente a Pie). “Los desarrollos muestran una evolución hacia sistemas multiplataforma en los que hay unidades tripuladas junto con otras autónomas” / Octubre 2021 59
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1