Seguritecnia 490
/ Octubre 2021 60 Defensa y Seguridad L a inteligencia, con sus herra- mientas metodológicas y sus analistas, poco a poco va perdiendo su “misticismo”. Y como no puede ser de otra manera, va penetrando en la sociedad, vía cultura de seguridad y defensa, vía inteligencia empresarial o vía de lo que se denomina “comunidad ampliada de inteligencia”. No vamos a glosar cada unos de los términos, no solo porque ya muchos de ustedes los conocen de primera mano, sino porque ya están muy manidos y, so- bre todo, son conceptos ya más propios de académicos que de los que hacen inteligencia. Como tantas veces en esta España nuestra, nos saltamos pasos y épocas, para, de forma quijotesca y a veces solo voluntariosa, intentar suplir los tiempos perdidos; así como la ausencia, real, de sólida formación reglada en inteligencia, de prestigio e incontestable practicidad en el mundo civil y de la empresa priva- da. No obstante, no solo están llamadas las grandes a hacer inteligencia, pues sin la incorporación de pequeñas y me- dianas empresas y sectores diversos se convierte en un mantra de “éxito” reser- vado para aquellos que pueden pagarlo. Otros lo hicieron hace ya un siglo y aho- ra nos venden sus “logros”. Prospectiva La inteligencia no es única ni primaria- mente una cuestión de dinero, sino de mirar, de comprender cómo se dan los indicadores que me permiten hacer prospectiva, pensar en cómo hacer las cosas y luego, con suerte, tener dinero para comprar esos carísimos programas que prometen hacer maravillas, pero que luego pocos pueden usar. Aviso a navegantes: ni es oro todo lo que reluce, ni estamos tan mal en capa- cidades de hacer inteligencia con pro- gramas nacionales o sistemas de coste muy reducido. Lo real es que de lo que carecemos es de autoconfianza, de un entorno fértil para la innovación. Pero, sobre todo, y lamento decirlo, adolece- mos de visión estratégica de aquellos que nos dirigen o de los que tienen el poder en las empresas para aplicar, al menos, la manera de “ver” de la inteli- gencia. Cuando queramos haber pene- trado en todas las capas empresariales de forma normal y seamos vistos como parte y componente de la estrategia empresarial, ya estaremos obsoletos en métodos, en inercias, en tecnología... Y eso sin hablar de los que, jugando en casa, juegan para beneficio de otros que les pagan por “pegarnos tiros en los pies”. Inteligencia del siglo XXI: disrupción y valoración de intangibles F ernando C ocho A nalista de inteligencia y de riesgos a la seguridad nacional . F undador de H4 dm . F uncionario MEC/CAM
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1