Seguritecnia 490
/ Octubre 2021 64 Defensa y Seguridad aporta mucho a la cadena de valor in- dustrial europea. Estamos muy bien po- sicionados, sobre todo en investigación e innovación, donde somos unos líderes. Aún así hay algunos ámbitos en los que tenemos bastante dependencia del exterior, como podría ser la ciber- seguridad. ¿Cree que España tiene aún mucha dependencia de fuera de la Unión Europea para la adquisición de tecnologías para la Defensa? Sí tenemos dependencia, sobre todo por- que es un mal endémico anterior. Ya des- de los años cincuenta la procedencia del material de la Armada era estadouniden- se, pero aquello nos ha hecho evolucio- nar mucho de varias maneras, e incluso ha mejorado nuestra organización. Poco a poco hemos tratado de invertir el ciclo. Por ejemplo, hace años com- prábamos el barco entero, después ha- cíamos el barco y lo equipábamos con material extranjero; pero cada vez esa tecnología de fuera ha ido disminuyendo en pro del material nacional. ¿Observan que hay muchas empresas que tradicionalmente se han dedicado al desarrollo de tecnologías de seguri- dad que se están introduciendo en el ámbito de la Defensa? Sí, muchas, por ejemplo las de comuni- caciones, que cada vez están más basa- das en la ciberseguridad. Hoy día no se concibe un campo de batalla sin la ci- berdefensa y ahora la batalla se desarro- lla desde el suelo al espacio satelital. De hecho, el New Generation Weapon Sys- tem, el programa donde está incluido el Futuro Avión de Combate Europeo, es un sistema de armas que abarca desde el soldado que están combatiendo el suelo hasta los satélites, y todo protegido me- diante ciberseguridad. Hoy en día, todos los sistemas de mando y control tienen que estar basados en una seguridad. La Unión Europea ha puesto en mar- cha un Fondo Europeo para la Defen- sa, dotado con más de 1.200 millones de euros este año para el desarrollo de la industria. ¿Qué opinión le me- rece este mecanismo y qué impacto cree que tendrá para las empresas españolas? Este fondo es un gran avance. Son 1.200 millones de euros en el año 2021, pero, aunque ha sufrido un re- corte, será de 7.900 millones de euros en el sexenio 2021-2027. Esta inversión será de capital importancia para toda la industria europea y en concreto para la española. En principio, es el primer programa europeo de Defensa común y todo el mundo está deseando que sal- ga adelante. Por lo que estamos viendo, por ejem- plo lo que ha sucedido con los subma- rinos que iba a vender Francia a Aus- tralia, el Fondo Europeo de Defensa proporcionará una mayor independen- cia a la industria europea. No tendre- mos que depender tanto de la industria americana. Dará independencia a Euro- pa en su conjunto y a cada uno de sus países. Además, apoyará el crecimiento de las empresas y proporcionará más puestos de trabajo. Creo que será posi- tivo en todos los ámbitos. ¿Considera que la inversión que hace España para la Defensa es suficiente para cubrir las necesidades del país en este ámbito? Le diría que la inversión nunca es suficien- te. En los nuevos Presupuestos Generales del Estado hay un incremento del 7,8 por ciento para Defensa que es bienvenido. Toda inversión que se haga en la industria de Defensa es positiva, porque que cada euro que se invierte genera 2,5. Por otro lado, dentro del conjunto de la economía española, la industria de la Defensa aporta 20.000 millones de euros, que significa un 1,7 por ciento del PIB. Además, proporciona 200.000 puestos de trabajo directos, indirectos o inducidos, que suelen ser puestos cua- lificados dados los desarrollos de I+D+i que realiza esta industria. No en vano, el salario bruto medio es de unos 42.000 euros al año, un 80 por ciento superior a la media nacional. En definitiva, no hay duda de que lo que se invierte en Defen- sa está bien invertido. Ramón María Pérez Alonso junto a Ana Borredá, directora de Seguritecnia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1