Seguritecnia 490

/ Octubre 2021 66 Defensa y Seguridad L a naturaleza de la acción militar está cambiando rápi- damente. Por ello las Fuer- zas Armadas deben estar preparadas y ser eficaces en las opera- ciones en los nuevos entornos de con- frontación. Los factores que impulsan estos cambios son la digitalización y las nuevas estrategias y tácticas que están transformando la manera de conseguir la superioridad en el enfrentamiento. Las Fuerzas Armadas reconocen que lo digital es fundamental para el éxito de su misión, ya que impregna todos los aspectos de su operativa y estrate- gia. Tienen que asegurar que pueden anticipar, planificar, ejecutar y llevar a cabo con éxito operaciones en entornos complejos y multidominio. Deben desa- rrollar, entregar y generar conocimiento listo para la misión con estos fines. Y han de prever, dirigir y gestionar programas de defensa con y para sus gobiernos. En el entorno operativo actual, también han de liderar en el ámbito digital. Revolución tecnológica Los beneficios inmediatos de esta re- volución tecnológica hace años que se evidencian en áreas como la logística, donde las grandes compañías distribui- doras, del sector de la automoción o del retail han sabido ver las mejoras de las nuevas capacidades de data , Inteligen- cia Artificial y analítica avanzada. El apoyo logístico, el sostenimiento y las actividades de soporte logístico inte- grado (ILS, por sus siglas en inglés) al ci- clo de vida, áreas hermanas de la logís- tica en el mundo de la Defensa, pueden igualmente aprovechar la aplicación de estas nuevas tecnologías para ser más eficientes y eficaces. La implementación de la inteligencia aplicada, el 5G, la sen- sorización, los gemelos digitales o el uso intensivo de robots, por mencionar algu- nas, introducen mejoras en la fiabilidad de los procesos, el ahorro de costes y la reducción de la huella de carbono que generan. La nueva base logística del Ejército de Tierra es un buen ejemplo de ello, al igual que el Astillero 4.0 impulsado por la Armada, la BACSI del Ejército del Aire u otros proyectos relevantes de transfor- mación de logística militar en Australia o Estados Unidos (US Navy y US Air Force), en los que Accenture ha tenido el privile- gio de apoyar. La continuación natural de esta revo- lución prosigue con la transformación de los sistemas de información y comu- nicaciones dedicados a funciones admi- nistrativas. Esta área vive asimismo un tiempo de cambio, donde la migración a la nube (Journey to Cloud o J2C), la automatización inteligente de tareas (Robotic Process Automation o RPA) y el aprovechamiento del dato han animado a repensar cómo se llevan a cabo las ac- tividades administrativas para hacerlas mejor y más rápido. Según un estudio de Accenture, ocho de cada diez directivos de la industria de Defensa creen que la confianza es cru- cial para transformar la relación entre las personas y las tecnologías emergentes. Y que debe incorporarse al diseño y las experiencias. Un ejemplo de ello es el Plan de Acción de Transformación Digi- tal del Ministerio de Defensa, cuya es- trategia se convierte, con la aplicación de estas tecnologías, en hoja de ruta imprescindible para su renovación. Tres estrategias De estas estrategias, las dedicadas al cloud , el dato y la ciberseguridad co- bran especial relevancia. En la primera, siguiendo esquemas de nube privada e híbrida, los sistemas de información ga- nan en robustez y resiliencia –en defini- tiva, en seguridad–, dando unas garan- tías de calidad de servicio, con costes controlados, desconocidas hasta ahora. Y asegurando, asimismo, la interoperabi- lidad con aliados y la OTAN. Según Accenture, el 84 por ciento de los líderes del sector de la Defensa con- Digitalización: la misión del sector de la Defensa P ablo P érez R omán R esponsable de D efensa en S ector P úblico de A ccenture

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1