Seguritecnia 490
Actualidad cíber www.seguritecnia.es más info La Comunidad de Madrid creará una agencia propia de ciberseguridad El Foro Nacional de Ciberseguridad contará con un grupo sobre regulación Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad detectaron 290.000 ciberdelitos en 2020 La Comunidad de Madrid ha dado los primeros pasos para contar con una agencia de ciberseguri- dad propia. De hecho, ya se pue- den presentar alegaciones al bo- rrador del anteproyecto de ley que la regula a través del Portal de Transparencia madrileño. El objetivo principal de la Agen- cia de Ciberseguridad de la Co- munidad de Madrid será gobernar y coordinar la seguridad de los sistemas de información y de las redes electrónicas en la Adminis- tración regional y en las entidades locales. Asimismo, impulsará la capacitación en ciberseguridad y el desarrollo digital seguro de ciu- dadanos y organizaciones, sobre todo de las pymes. Bajo este paraguas, el nuevo or- ganismo público promoverá solu- ciones y servicios de ciberseguri- dad para prevenir, proteger y de- tectar ciberamenazas. Por otro lado, desde el ejecu- tivo madrileño también destacan su labor a la hora de realizar ac- tividades de difusión, formación y buenas prácticas. Para ello, pro- moverá la concesión de ayudas. Finalmente, destacar que la Agencia aconsejará al gobierno de la Comunidad de Madrid sobre su estrategia de ciberseguridad. El Foro Nacional de Ciberseguri- dad se reunió, por cuarta vez, el 8 de octubre para presentar y ra- tificar numerosas novedades. En- tre ellas, la aprobación de los ob- jetivos, tareas y resultados espera- dos del nuevo Grupo de trabajo de regulación. Además, se dieron a conocer y aprobaron las nuevas líneas de tra- bajo del Foro. Estas acciones es- tarán dirigidas a aumentar la con- cienciación y la responsabilidad de la sociedad en materia de ci- berseguridad, incorporar la seguri- dad informática en el gobierno cor- porativo de las organizaciones, in- ternacionalizar la ciberseguridad y fomentar tanto el talento como la I+D+i. Precisamente sobre este úl- timo apartado, el Foro Nacional de Ciberseguridad también pretende elaborar una agencia estratégica. En cuanto a los avances, des- tacó la aprobación del primer in- forme propio: Foro Nacional de Ciberseguridad: Motor de la co- laboración público-privada . Un do- cumento que incluye el Informe sobre la cultura de ciberseguridad en España , el Informe sobre la In- dustria e Investigación españolas en ciberseguridad y el Esquema Nacional de Certificación de Res- ponsables de Ciberseguridad. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron, durante el pasado año, 287.963 presuntos delitos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación. Estos datos, según expone el VIII Informe sobre Cibercrimi- nalidad , elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad, suponen un cre- cimiento del 31,9 por ciento de los ci- berdelitos respecto a 2019. Del total de las infracciones relacio- nadas con el ámbito tecnológico come- tidas durante el pasado año, 257.907 (el 89,6%) fueron fraudes informáticos. A continuación se situaron las amenazas y coacciones, con 14.066, un 4,9 por ciento del total. En cuanto al perfil de los presuntos ci- bercriminales, normalmente se trata de un hombre (73,3%) de 26 y 40 años y español. Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana fueron las zonas en las que más infracciones penales se cometieron. Por otro lado, los servicios esencia- les tampoco se libraron de los ciberde- lincuentes. Según el citado informe, du- rante el año pasado se reportaron 861 ciberincidentes en infraestructuras críti- cas, un 5,2 por ciento más que en 2019. Respecto al total de las infracciones conocidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los ciberdelitos representa- ron en 2020 el 16,3 por ciento. Apenas cuatro años antes, esta cifra era del 4,6. / O ctubre 20211 71
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1