Seguritecnia 490
Opinión tido, es necesario que los proveedores mantengan siempre informado al usua- rio o le proporcionen formación sobre las soluciones más vanguardistas, ase- guren stocks con una rápida capacidad de reposición de sistemas y resuelvan cualquier incidencia, ya sea en remoto, a través de sus propios centros de supervi- sión, o presencial. En definitiva, hay que ofrecer soluciones que permitan al usua- rio dormir tranquilo, sabiendo que todo está controlado y bien protegido. Especialización Otra cuestión altamente recomendable y necesaria es la especialización de los proveedores de seguridad en el ámbito industrial. Porque no es lo mismo dise- ñar soluciones para una industria quími- ca que para la alimentaria, la textil o la cementera. Cada sector tiene unos ries- gos concretos y unas casuísticas par- ticulares en su día a día. Y para poder diseñar un buen proyecto de seguridad a medida, es imprescindible conocer las especificidades del sector en el que ope- ra la compañía a la perfección. Por ejemplo, si hablamos de una planta cementera, es necesario tener en cuenta que, debido a las grandes extensiones de terreno, las distancias son demasiado largas para conseguir conexiones esta- bles. De ahí la importancia de contar y proteger comunicaciones capaces de enlazar distancias kilométricas. Uno de los casos que he trabajado personalmen- te es el de diseñar torretas de comunica- ción alimentadas con placas solares, las cuales permiten una autonomía total de los equipos instalados en puntos aleja- dos de la zona central de la instalación. De esta manera, el usuario consigue interactuar con el sistema de seguri- dad desde un centro de control remoto mediante un sistema de disuasión que permite la activación de iluminación LED focalizada y de sonido de alta potencia. Soluciones de este tipo son las que per- miten hablar de una especialización de las soluciones de seguridad en un ámbito específico de la industria. Esta especia- lización es lo que buscan los usuarios, adaptación a sus procesos, y no al revés. Proyectos transversales La protección hoy en día para la indus- tria debe estar basada en la teoría de la transversalidad. Para cumplir este objetivo, es fundamental conceptualizar cada proyecto partiendo de una hoja en blanco y estar seguros de que se están escogiendo e implementando las mejo- res soluciones de seguridad tanto tecno- lógicas (sistemas anti-intrusión, CCTV, videoanálisis, controles de acceso, etc.) como físicas (puertas, cierres, cajas fuertes, laminas anti-impacto, etc.). Para escoger las soluciones más ade- cuadas, además de entender muy bien los espacios interiores, la localización, elementos exteriores, etcétera, es fun- damental entender “la vida” del edificio: qué pasa los lunes, qué pasa el fin de semana, quién entra, cuándo entra, has- ta dónde puede entrar, cuáles son los horarios de producción, los horarios de visitas… y así proteger todos los posi- bles escenarios. Esta teoría de la transversalidad debe estar complementada por una amplia carta de servicios de seguridad, tales como: servicios de rondas de vigilancia en remoto, servicios de formación de protocolos de actuación ante incendios o ante situaciones de emergencia, ser- vicios de custodia de llaves y acuda… En definitiva, la transversalidad de los proyectos de seguridad es el tercer pi- lar necesario para asegurarnos de que las amenazas a la industria queden neutralizadas. Es fundamental conceptualizar cada proyecto partiendo de una hoja en blanco y estar seguros de que se escogen e implementan las mejores soluciones de seguridad / Octubre 2021 75
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1