Seguritecnia 491
/ Noviembre 2021 40 Servicios esenciales S e han producido cambios real- mente explosivos e impactan- tes en estos dos últimos años. Nos encontramos ante nuevos paradigmas que ya se venían vaticinan- do, pero en la maratón, el último ahora es el primero. No hace falta decir el por- qué. Aunque llevamos años hablando de ciberseguridad, es ahora cuando se ha convertido en la primera de las priorida- des, en la que por necesidad y por obliga- ción hemos cogido “carrerilla”. Ya nada puede ser estático, y nos va- mos dando cuenta de que la gestión de la incertidumbre, la capacidad de adap- tación y la resiliencia se hacen aún más precisas. En este escenario aparecen las políticas y estrategias europeas y nacio- nales, inspirando una serie de medidas, recomendaciones y normativas que han de servir como proveedor de soluciones ante las ciberamenazas, con actuacio- nes comunes, coordinadas y conjuntas. Así lo ha hecho Europa, intentando dar respuesta con su ya no tan nueva Estra- tegia de Ciberseguridad, de diciembre de 2020. Una visión ambiciosa que, en- tre otros aspectos, se focaliza en reforzar la regulación y la resiliencia colectiva de la UE frente a las ciberamenazas. En este marco, sin duda, la mejor pre- vención y defensa trata de avanzar en la construcción del “equipo europeo”, que entiende los avances conjuntos a través de múltiples iniciativas. Algunas de ellas son la construcción de un ciberescudo europeo que se alimentará de un entra- mado de centros de operaciones de se- guridad, medidas dirigidas a la seguridad del 5G, un modelo conjunto para hacer frente a crisis de ciberseguridad centra- lizando el estudio de las amenazas en el Joint Cybersecurity Unit, avanzar en la lucha contra la ciberdelincuencia e intensificar la cooperación internacional de manera más efectiva. Todo ello, además, se acompaña de iniciativas regulatorias. Si en España casi acabamos de transponer la Direc- tiva NIS 1.0, ahora nos enfrentamos a la NIS 2.0 viniendo a responder y “arreglar” aquello que se dejó atrás o no ha funcio- nado con la primera. Esta nueva propuesta introduce cam- bios de mucho calado. Por ejemplo, se amplía radicalmente el número de sectores de aplicación en función de su importancia en la economía y la so- ciedad. E implica directamente a lo que ahora se vendrá a denominar “entidades esenciales”, por un lado, y “entidades importantes”, por otro, incluyendo en la categorización a los proveedores de ser- vicios digitales; todas ellas sometidas a diferentes regímenes de supervisión. Asimismo, se dotará de flexibilidad a los Estados miembros para identificar entidades más pequeñas con un perfil de riesgo de seguridad elevado, ade- más de incrementar los requisitos de seguridad para las empresas e introducir disposiciones más precisas sobre el pro- ceso de notificación de incidentes, infor- mes y plazos. También propone abordar la seguridad de las cadenas de suminis- tro y las relaciones con los proveedores de manera independiente a su tamaño. La propuesta prevé derogar y sustituir partes concretas de algunas normativas. Resiliencia La Estrategia Europea también incluye una propuesta de Directiva para la resilien- cia de las entidades críticas que amplía el ámbito de aplicación y la profundidad de la Directiva de 2008. La proposición incluye 10 nuevos sectores, entre los que destacan las infraestructuras digitales, la Administración Pública y el espacio. Un proyecto ambicioso donde Espa- ña se posiciona en buen lugar y en el que tenemos que colaborar de manera conjunta tanto el sector público como el privado. De hecho, Accenture acepta el reto con el impulso y la filosofía de que no podemos avanzar si no hay una ma- yor colaboración. Nuestra compañía se encuentra comprometida con la misión y el compromiso de desarrollar una estra- tegia conjunta tecnológica e industrial, en España, Europa y el mundo; siempre de la mano de la nueva ciberseguridad que tenemos que construir entre todos. Algo que aún no ha calado tal y como debería en la sociedad. Un reto para todos M ar L ópez G il A ccenture S ecurity S enior M anager
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1