Seguritecnia 491

/ Noviembre 2021 48 Servicios esenciales L a pandemia ha mostrado vul- nerabilidades inesperadas tan inimaginables hace unos pocos meses como la nece- sidad masiva de vacunas, las simples mascarillas, la escasez de microchip, la cual dificulta la fabricación mundial de productos electrónicos y coches, o unas restricciones a la movilidad que han lle- vado a las principales organizaciones de transporte de mercancías a advertir a la asamblea general de la ONU de la posi- bilidad de un colapso logístico mundial. Aunque también existen otras mues- tras de esta nueva vulnerabilidad: un barco varado en el Canal de Suez que paraliza el comercio mundial o la erup- ción de un volcán que podría llegar a impactar en las comunicaciones entre Europa y Estados Unidos. Un aviso que obliga a reconsiderar los marcos de pensamiento convencionales sobre el riesgo. Aunque la innovación tec- nológica ha ido presionando hacia una redefinición de la seguridad más como producto que como servicio, con un cre- ciente protagonismo de dispositivos que ofrecen sofisticadas prestaciones téc- nicas cada vez más autónomas, tantos acontecimientos inesperados motivan una mirada distinta; especialmente sobre el concepto convencional de seguridad. En Loomis hemos vivido este cambio de percepción en primera línea, porque el dinero que transportamos ya no es visto solo como una utilidad transaccio- nal o de custodia para nuestros clientes. Ahora también es percibido como una función esencial de seguridad de ca- rácter general. Una infraestructura bási- ca para el funcionamiento de nuestros clientes y a la vez del propio país. El flujo normal del dinero en el confinamiento significó asegurar el acceso a productos y servicios esenciales. Protagonismo colectivo El efectivo ha cobrado un mayor pro- tagonismo colectivo tras la irrupción de la innovación tecnológica en los di- versos usos del dinero. Esta evolución ha multiplicado exponencialmente la dependencia de procesos y actores que residen fuera de nuestras fronteras, y que paradójicamente se muestran cada vez más vulnerables. Es precisamente una percepción general de inseguridad la que ha provocado cifras históricas de fabricación y distribución de billetes en todo el mundo, debido a que las perso- nas confían en el efectivo como un fac- tor de seguridad personal. La seguridad del dinero en esta nueva normalidad supera el protagonismo ex- pansivo de la tecnología, ya que trascien- de su utilidad en cada transacción. No se limita a un medio necesario para un acto de intercambio. Es, sobre todo, la columna vertebral de una economía y una garantía de seguridad colectiva, confirmándose en los últimos tiempos como una infraestruc- tura básica de carácter sistémico. La seguridad del dinero, su transporte, juega un protagonismo fundamental en las organizaciones y en las sociedades, cumpliendo una función imprescindible en su funcionamiento. No por las instala- ciones, objetos y actores que componen la cadena de protección, sino también porque se refiere a la seguridad de la propia actividad. Y eso en Loomis lo sa- bemos ahora mejor que nunca. La seguridad del dinero en la nueva normalidad L uis E gusquiza E tchenique D irector de O peraciones e IT de L oomis E spaña El dinero que transportamos ahora también es percibido como una función esencial de seguridad de carácter general

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1