Seguritecnia 491
/ Noviembre 2021 60 Servicios esenciales E s difícil encontrar un vertical tan variopinto como las in- fraestructuras críticas. Y no hablamos únicamente de la naturaleza de estas instalaciones, sino también de su uso y de los retos a los que tienen que enfrentarse los mecanis- mos de seguridad que las protegen. No tiene nada que ver una gran refinería a las afueras de una ciudad con un huerto solar en mitad del campo, un pozo petro- lífero en medio del desierto o una central hidroeléctrica. Solo pensar en la protección del pe- rímetro de todos estos ejemplos ya nos hace ver la problemática que tienen. Desde sensores enterrados que detectan movimientos sísmicos, acelerómetros en las vallas, sistemas que localizan objetos por la emisión de ondas de radio o haces de luz, pasando por todo un espectro de analíticas de todo tipo, ¿cómo es posible que existan en el mercado tantísimas op- ciones para mantener estos perímetros seguros? ¿No deberían sustituirse unas tecnologías por otras según avanzan los años? La respuesta es evidente. Si existen tantas tecnologías para atacar al mis- mo reto es porque son necesarias. En seguridad, estamos acostumbrados a tomar elecciones de tecnología en función de aquello que queremos pro- teger y de cuál es la amenaza contra la que queremos prepararnos. Sin em- bargo, cuando hablamos de infraes- tructuras críticas es igualmente deter- minante dónde se encuentra nuestra instalación y a qué inclemencias del tiempo nos estamos exponiendo cons- tantemente. Ubicación Muchas de estas infraestructuras no tie- nen elección: deben ser construidas en un lugar concreto. Siguiendo los ejem- plos anteriores, un pozo petrolífero debe perforarse donde está el recurso natural, una granja eólica ha de situarse donde maximice el impacto del viento y una central hidroeléctrica tiene que hacerse en el cauce de un río para poder rete- ner el agua en un embalse. Y cada una de estas localizaciones tiene sus retos, como pueden ser tormentas de arena del desierto en el primer caso, grandes vientos en el segundo y altos valores de humedad ambiental en el último. En este sentido, con el tiempo, las tec- nologías que giran en torno al vídeo evo- lucionan y se adaptan a las necesidades de estas infraestructuras críticas. El ví- deo es testigo y gestor de todas estas herramientas que nos permiten localizar intrusiones bajo cualquier circunstancia, cada año de una forma más efectiva que el anterior. Es, por tanto, imprescindible elegir una plataforma de vídeo que sea capaz de integrarse no solo con las so- luciones que tenemos hoy, sino con las que están por venir. Si algo nos han dejado de manifiesto estos dos últimos años es que es impo- sible predecir todos los retos que están por llegar. Y por consiguiente, la libertad de elección que tenemos hoy no es tan relevante como la que tendremos maña- na. Centremos, en consecuencia, nues- tra atención en el mañana, no vayamos a arrepentirnos. Las infraestructuras críticas necesitan una plataforma de vídeo abierta J aime D urbán V ertical S pecialist EMEA de M ilestone S ystems Es imprescindible elegir una plataforma de vídeo capaz de integrarse no solo con las soluciones actuales, sino con las que están por venir
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1