Seguritecnia 491
/ Noviembre 2021 76 Opinión H oy en día, gran parte de los sistemas de detección y alarma permanecen aislados. Bien porque son sistemas antiguos que no son capaces de proveer información de detalle o porque son sistemas modernos que se instalaron y se utilizan según los mismos criterios que los más arcaicos. Resulta incomprensible y difícil de aceptar que, en un mundo hiperconec- tado, donde se prestan servicios de todo tipo altamente críticos por Internet, la mayoría de los sistemas de detección permanezcan en silencio. No obstante, y sin lugar a dudas, los sistemas de detección y alarma generan abundancia de datos. De hecho, permi- ten facilitar un análisis predictivo antici- pando la posibilidad de fallo y proporcio- nando información de valor al usuario o al mantenedor. Por ejemplo, con la aplicación de inteligencia a esta base de datos es posible reducir los desplaza- mientos que los técnicos deben realizar para mantener los equipos en servicio. Y, por supuesto, asegurar el rendimiento y la continuidad de la protección que pro- veen los sistemas de detección y alarma. Información multisensorial Es plausible que, en un futuro probable, un servidor en la nube recoja informa- ción multisensorial de los edificios y que esta sea analizada considerando multi- tud de factores cambiantes. Así, dicho servidor determinará con alta fiabilidad si existe un incendio, avisando a los servicios de emergencia, ocupantes o personal interno. Además, esto permi- tiría proveer de inmediato información precisa de la ubicación, accesos, la evolución del incendio o la presencia de ocupantes. Entretanto, esta transición no se com- pleta, por lo que es preciso que los siste- mas de detección y alarma se conecten con los medios que ya ofrece la tecno- logía actual. Los fabricantes deben am- pliar las capacidades de conectividad y servicios para que mejore sistemática- mente la disponibilidad de los sistemas de detección y alarma de incendios. Al mismo tiempo, esto tendrá un impacto inmediato en la reducción de la huella de carbón por la optimización de los desplazamientos. Estos sistemas conectados facilita- rán también la transparencia y será fácilmente auditable el desempeño de las acciones realizadas, así como los tiempos de ejecución. También serán absolutamente trazables las acciones realizadas por el usuario o propietario con la finalidad expresa de mantener la protección de los ocupantes. Es más, el propio usuario tendrá el control de Productividad y huella energética en sistemas de detección y alarma de incendios L luís M arín P erpiñá B usiness D evelopment M anager de D etnov
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1