Seguritecnia 491
/ Noviembre 2021 82 Artículo Técnico Todos estos nuevos procesos que trae la normativa descrita anteriormente van a permitir un mayor conocimiento de las características de los residuos y, por tanto, la aplicación de tratamientos más seguros y adaptados. Hay que tener en cuenta lo que implica en términos de seguridad la entrada de residuos en las instalaciones sobre los que no se cono- ce con precisión sus características y propiedades combustibles, con el consi- guiente riesgo para la seguridad de los trabajadores, la instalación y el medio ambiente. Estos problemas de seguridad son co- munes al sector en todo el mundo. En el caso de España, las actividades de gestión de residuos operan de acuerdo con el régimen de autorización de la Ley 22/2011 de residuos y suelos contami- nados, en el que se aplican las mejores técnicas disponibles y las legislaciones específicas de seguridad industrial y pro- tección contra incendios. En muchos casos, el sector de la ges- tión de residuos industriales, y especial- mente de residuos peligrosos, aplica técnicas y procedimientos que van más allá de lo establecido por dicha normati- va de productos químicos y de seguridad industrial. Grupo de trabajo Nuestra asociación está comprometi- da con la mejora de la seguridad. Por ello, el pasado año se creó un grupo de trabajo especializado en seguridad industrial que ha seguido trabajando en estos tiempos de pandemia y se ha marcado como objetivos analizar los problemas actuales del sector, inter- cambiar experiencias y proponer reco- mendaciones, criterios o actuaciones conjuntas. Y uno de los puntos donde el sector sigue trabajando es en el de los incen- dios. Es habitual que, ante el alza de las temperaturas en los meses de verano, haya un mayor riesgo de incendio en las instalaciones de tratamiento de re- siduos industriales y peligrosos. Para evitarlos, nuestros asociados aplican los requisitos de diseño y organizativos exigidos por la legislación de referencia y por sus autorizaciones. Además, des- de Asegre recomendamos las siguien- tes medidas: Actualizar y revisar periódicamente las medidas de prevención y protección contra incendios. Adoptar protocolos de actuación en caso de incendio y asegurarse de que sean implantados y actualiza- dos. También que sean coordinados con las unidades de bomberos más próximas. Reforzar la formación al personal y realizar simulacros periódicos. Mantener el orden y la limpieza en las instalaciones, así como eliminar posi- bles focos de ignición. Seguir los procedimientos estableci- dos para el almacenamiento, traslado y manipulación de los residuos. Vigilar las instalaciones en todo mo- mento, incluyendo noches y fines de semana. Nuestra asociación comparte la ne- cesidad que marcan las instituciones europeas de avanzar hacia una ges- tión de mejor calidad que ofrezca las mayores garantías de seguridad para evitar así daños en las personas y en el entorno. En el sector hay cada vez una mayor apuesta por una gestión digitalizada que dará mayores garantías de seguridad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1