Seguritecnia 493

Entrevista plia cobertura, desde consultoría perso- nalizada hasta servicios sectoriales. Todo ello, respaldado con un modelo operativo flexible y colaborativo y un modelo de en- trega global a través de nuestros 21 cen- tros de servicios en todo el mundo. Las soluciones propias y la integración de sistemas avanzados son los dos ejes de la estrategia de Inetum Electronic Se- curity. LiveAccess, nuestra plataforma SaaS (nativa cloud ) de gestión inteli- gente de control de accesos; o LiveFleet, nuestra solución avanzada de gestión y planificación de rutas, permiten a nues- tros clientes abordar la transformación digital a través de las tecnologías más avanzadas. Por otro lado, Inetum posee una gran experiencia en el sector público, con referencias destacadas en el sector del Transporte y Gobierno Regional. Ac- tualmente nos encontramos en plena expansión de la oferta de seguridad al mercado EUC [ Energy Utilities and Che- micals ], industria y financiero, donde el grupo es líder en otras áreas de negocio. ¿Qué objetivos estratégicos tiene mar- cados Inetum tanto a corto como a me- dio y largo plazo? El grupo avanza hacia 2023 con una hoja de ruta que integra el crecimiento orgánico e inorgánico y se basa en cin- co pilares: fortalecimiento en el merca- do medio, capacidades y soluciones de próxima generación, entrada en nuevos mercados, aumento de los márgenes y consolidación del mercado. Para hacer frente a la evolución del mercado a medio plazo, Inetum se está reforzando en competencias y offering como la implantación del modelo de la seguridad como servicio. Como ha mencionado, sus soluciones permiten abordar la transformación di- gital a través de las tecnologías más avanzadas. ¿Hacia dónde cree que debe ir el sector de la Seguridad te- niendo en cuenta las tecnologías dis- ruptivas que están marcando el paso tanto de este mercado como de la so- ciedad en general? Para garantizar la seguridad de forma global hay que poder anticiparse a la amenaza. Y para ello consideramos fun- damental un enfoque que nos permita integrar tecnologías innovadoras proce- dentes de otros ámbitos. Las tecnologías disruptivas y escalares como 5G, cloud , visión artificial, roboti- zación, Big Data o Internet de las Cosas nos están permitiendo proporcionar a los clientes soluciones ubicuas, más seguras y eficientes. Por ejemplo, en el caso del 5G, hemos puesto en marcha una solu- ción de comunicación en tiempo real en el entorno de las emergencias médicas. En el ámbito de la seguridad, la incor- poración de estas tecnologías conlleva grandes ventajas a los clientes, como la descentralización de la operación de se- guridad y la automatización de procesos, así como acelerar la migración al cloud . La tendencia debe ser abrir el mundo de la nube a la seguridad mediante la utilización de redes más rápidas y sin la necesidad de una infraestructura espe- cífica de seguridad. Entre esas tecnologías disruptivas ha mencionado la visión artificial. ¿Cuál es su opinión sobre la convergencia entre las aplicaciones de visión artifi- cial y el sector de la Seguridad? La aplicabilidad de la Inteligencia Artifi- cial está suponiendo un cambio de pa- radigma en el sector: se minimizan los tiempos de respuesta, se analizan auto- máticamente las imágenes, se descu- bren patrones de comportamiento y se predicen posibles incidentes. El abaratamiento de las cámaras (sen- sores de vídeo) y la actual madurez de los algoritmos de Deep Learning nos han permitido ofrecer a nuestros clientes soluciones para mejorar la eficiencia, in- crementar el conocimiento detallado de sus procesos y minimizar los costes, en- focados en la operación y garantizando la seguridad. / Enero-Febrero 2022 163

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1