Seguritecnia 494
/ Marzo-Abril 2022 10 Entrevista licía Nacional como del sector. Además, desde la UCSP nos comprometemos a te- ner en consideración cuantas propuestas de mejora de la colaboración se realicen desde el sector de la seguridad privada. En suma, pretendemos incrementar nuestra eficacia y eficiencia mejorando la coordinación y la colaboración entre los servicios de seguridad privada y los de la Policía Nacional, con el objetivo conjunto de fortalecer la seguridad pú- blica mediante el intercambio continuo de información. Todo ello, siempre con todas las garantías legales y la apuesta decidida por mecanismos instituciona- les de comunicación. Entre los proyectos destacados de la UCSP está la ahora llamada Red Azul R@S 2.0, una evolución del programa de colaboración Red Azul. ¿Cuáles son los rasgos principales de este cambio y cómo valoran sus resultados hasta el momento? Realmente el R@S 2.0 es un concepto que se encuentra implementado desde 2019. Ese año llevamos a cabo una mo- dificación del Plan Integral de Colabora- ción que se había publicado en 2012, asentada en la necesidad de acometer un proceso de cambio en la relación de colaboración entre la Policía Nacional y la seguridad privada. Ese cambio tras- cendía el modelo anterior, de exigencia legal, para llegar a un modelo de cola- boración profesional por complemen- tariedad y corresponsabilidad. De esta forma, pudimos pasar de una situación anterior de aprovechamiento de los re- cursos de la seguridad privada por parte de la seguridad pública, a un escenario de puesta en común de recursos que implique el establecimiento de una ver- dadera “alianza de seguridades” entre la seguridad privada y la Policía Nacional. Esa modificación, que bautizamos como R@S 2.0 (Red Azul Seguridad 2.0), se centró primordialmente en la reestructuración de los programas de colaboración de la Policía Nacional con el sector de la seguridad privada, con la finalidad de conseguir una mayor efica- cia y eficiencia en la utilización de los recursos que la seguridad pública pro- porciona a este sector. De este modo, todos los programas existentes anteriormente se agruparon en tres: GESTIONA, destinado princi- palmente al planteamiento y resolución de cuestiones técnicas y operativas de interés general mediante la creación de grupos de trabajo, y a dar respuesta a las necesidades formativas del personal de seguridad privada; OPERA, dedicado al in- tercambio de comunicaciones operativas a través de jefes de seguridad, directores de seguridad y detectives privados, así como a la colaboración para el desarrollo de operaciones policiales de prevención o de investigación; e INFORMA, cuya fi- nalidad es la difusión de información de interés para el sector, bien mediante no- tas informativas sobre hechos concretos, bien mediante la publicación mensual de nuestro Boletín Azul de información, al que hemos ampliado de manera muy notable su contenido y al que hemos in- corporado el apartado denominado “La ventana del RAS”, donde cualquier inte- grante del sector o de la docencia pue- de publicar sus opiniones y artículos en materias relacionadas con la seguridad. Además, la incorporación de un nue- vo programa, VIGILA, ha supuesto una interacción directa con el colectivo más numeroso del sector, los vigilantes de seguridad, en sus propios puestos de trabajo. Esto lo hemos denominado RED AZUL XXI, que ha facilitado el acceso di- recto de los vigilantes a información dis- ponible en un área restringida para ellos en la página web de la Policía Nacional. La valoración que hacemos de todo ello es muy positiva. El agrupamiento y simplificación de los programas anterio- res y la posibilidad de dar voz al sector en nuestras publicaciones nos ha permitido que la comunicación bidireccional entre el sector de la seguridad privada y la Poli- cía Nacional se dinamice y optimice. Además del intercambio de informa- ción, ¿qué otros aspectos consideran desde la UCSP que han de avanzar en su relación con la seguridad privada? Principalmente, es fundamental seguir avanzando en la colaboración operativa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz