Seguritecnia 495
/ Mayo-Junio 2022 76 Seguridad en la industria L os 15 años de existencia de la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad In- dustrial (PESI) se han visto relacionados con algunos hechos de gran relevancia en el ámbito de la se- guridad que, sin duda, han marcado su visión, cada vez más integral, sistémica y tecnológica, contemplando la perso- na (sociedad) en el centro de toda es- trategia, actividad y decisión. El 11 de marzo celebramos el ani- versario de la aprobación y registro de PESI como asociación empresarial en pro de la seguridad y la resiliencia in- dustrial. Fecha icónica, sin duda, en la que vienen a mi memoria terribles mo- mentos, alguno de los cuales viví muy de cerca. Otro fatídico 11 de marzo me encontraba en Madrid, precisamente como asistente a un congreso sobre seguridad, en el Auditorio Norte de Ifema, donde recibimos la noticia del ataque y vivimos atónitos la ubicación de emergencia de la “morgue” con las víctimas de los cuatro trenes masacra- dos. Todo por la sinrazón de unos locos terroristas que utilizaban esa extrema violencia bajo el falso principio de que su “fin justifica los medios”. Desde hace unos meses asistimos igualmente a una invasión, acompaña- da con dramáticas e inhumanas accio- nes de guerra, dirigida por un loco dicta- dor que ataca a Ucrania, pueblo al que considera uno de los pilares de su Rusia y a quienes quiere liberar de no se sabe cuántas mentiras. Concatenación de efectos Lo explicaba justo antes de declararse oficialmente la pandemia por el corona- virus en unas jornadas de la Asociación Española de Mantenimiento de seguri- dad en el mantenimiento, celebradas en Bilbao, y unas semanas más tarde en Madrid durante la Jornada de Seguridad y Resiliencia, dentro de SICUR 2020. De forma sinóptica tal concatenación de efectos fue la siguiente: Un terremoto que provoca, como con- secuencia directa, un tsunami (efecto natural), donde la tremenda ola (mayor que 14 metros) impacta en un país como Japón, preparado como pocos para tales desastres, con protocolos e in- fraestructuras presumiblemente dise- ñadas para tales amenazas; pero que produce destrozos generalizados. Reflexiones sobre una nueva gobernanza y gestión de riesgos para la seguridad J osé J avier L arrañeta I báñez S ecretario general de la P lataforma T ecnológica E spañola de S eguridad I ndustrial (PESI) Terremoto en Japón y accidente de Fukushima También un 11 de marzo, ya como secretario de PESI, asistí atónico al terremoto-tsunami en Japón y al accidente de Fukushima, con una pérdida directa de 18.000 vidas humanas (cien veces las de los terribles ataques de Madrid), sin contar la grave afección a las poblaciones, estructura económica e infraestructuras críticas. En aquel momento estábamos planteando una revisión de la agenda estratégica de investigación para los grupos de trabajo iniciales de PESI: Metodologías de análisis y gestión de riesgos industriales y Tecnologías para la minimización de riesgos. Aquel terrible accidente, o mejor dicho concatena- ción de accidentes, nos rompió algunos de los paradigmas en seguridad sobre lo que se evaluaba en el análisis de riesgos como altamente improbable (prácticamente imposible) como posible multi- plicidad de efectos en cascada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz