Seguritecnia 495

/ Mayo-Junio 2022 84 Seguridad en la industria E n materia de protección contra incendios (PCI), la actividad industrial está re- gulada por el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Estable- cimientos Industriales (RSCIEI), recogi- do en el Real Decreto 2267/2004. Esta normativa establece la dotación de los sistemas e instalaciones de PCI en los establecimientos industriales, y lo hace evaluando dos parámetros principales: la tipología de edificio y el nivel de riesgo intrínseco. En lo referente al primero, los edificios se clasifican en cinco tipos: tres de ellos constituyen edificios cerrados y dos co- rresponden a áreas abiertas o parcial- mente cubiertas. Las tipologías que se presentan tienen en cuenta la relación del edificio industrial respecto a otros establecimientos; es decir, el estableci- miento puede compartir estructura con otro, ser adyacente pero con estructuras independientes o tener una separación física de al menos tres metros. El grado de exigencia va disminuyendo cuanto mayor es la independencia del estable- cimiento respecto a sus vecinos. En cuanto a las áreas de incendio, la exigencia es menor en tanto que esta configuración permite una mejor disi- pación de los efectos del incendio, mi- norando en principio la posibilidad de daños a terceros. Por otro lado, el nivel de riesgo intrín- seco se obtiene a partir del cálculo de la densidad de carga de fuego corregida por dos modificadores: el riesgo de acti- vación (probabilidad de ignición asocia- da al tipo de actividad) y el coeficiente de peligrosidad (que va en función de la temperatura de inflamación del produc- to). En otras palabras, la evaluación del riesgo según la metodología del RSCIEI contempla solamente la relación del es- tablecimiento con su entorno (probabi- lidad de daños a terceros) y algunos de los parámetros vinculados al incendio esperable. Sin embargo, hay muchas característi- cas que escapan a esta evaluación: por ejemplo, se tiene en cuenta la energía to- tal liberada, pero no la potencia; y se tie- ne presente la probabilidad de ignición, pero no la velocidad de crecimiento del incendio. No hay ningún parámetro que evalúe la seguridad para las personas, lo cual da lugar a que naves de la misma tipología y nivel de riesgo intrínseco pre- senten condiciones totalmente diferen- tes de seguridad para las personas en Seguridad contra incendios en la industria: planteamiento prescriptivo vs. prestacional M iguel V idueira D irector técnico de C epreven

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz