Seguritecnia 498
/ Noviembre-Diciembre 2022 114 Actualidad www.seguritecnia.es más info España necesitará 83.000 profesionales de ciberseguridad para 2024 La facturación de la seguridad privada ascendió a 4.431 millones de euros el año pasado La demanda de profesionales de ciberseguridad seguirá en aumen- to en España los próximos años, tal y como afirma el Análisis y Diag- nóstico del Talento en Cibersegu- ridad en España , elaborado por Incibe y el Observatorio Nacional de Tecnología y Seguridad (ONT- SI). El documento señala que las vacantes de empleo para estos profesionales en 2021 ascendie- ron a 63.191 y en 2024 esta cifra se prevé que aumente a 83.000. Este crecimiento es debido, se- gún el estudio, a la aceleración de la digitalización que ha provocado la pandemia de la COVID-19 dentro de las empresas, por lo que la pre- sencia de más talento es necesa- ria para que la transición al ámbito tecnológico sea exitosa. Cabe señalar que existe una gran diferencia entre la demanda y la presencia de talento, ya Espa- ña contaba en 2021 con 39.000 profesionales en ciberseguridad y se estima que para 2024 esta cifra aumente a unos 42.000, lo que su- pone casi un 50 por ciento menos de lo necesario. Una de las causas principales que señala el docu- mento en relación con este bajo número se debe a la escasez de docentes cualificados que formen en ciberseguridad. La facturación de la seguridad privada continúa su senda ascendente de los últimos años, con la excepción de 2020 por la pandemia. Las empresas del sec- tor ingresaron en 2021 un total de 4.431 millones de euros, lo que supone un in- cremento del 5,1 por ciento respecto al año anterior, según los datos del último estudio económico elaborado por la Aso- ciación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser). El auge de facturación se aprecia en todos los segmentos de actividad de la seguridad privada. Los servicios de vigilancia alcanzaron 2.651 millones, mientras que la comer- cialización de sistemas y alarmas ascendió a 1.507 millones. El transporte de fondos experimentó un auge del 4,5 por ciento en 2021 tras una caída del 19,9 el año anterior. El número de vigilantes de seguridad privada en activo también aumentó en 2021, concretamente un 2,1 por ciento respecto a 2020. Esto supone que trabajaron 85.700 profesionales de esta especialidad, de los cuales el 86 por ciento dispone de una mo- dalidad de contratación de carácter indefinido. Para este año, Aproser es optimista en sus previsiones económicas. La asociación estima que el sector crecerá un cuatro por ciento y, en concreto, el segmento de vigi- lancia facturará un 2,5 por ciento más. Los hurtos le cuestan al sector del comercio más de 800 millones de euros en España Los hurtos externos supusieron el año pasado unas pérdidas de 818 millones de euros para el comercio en España. Una cantidad que corresponde al 54 por cien- to de la pérdida desconocida del sector, que ascendió a 1.515 millones de euros en 2021; es decir, “el 0,75 por ciento de la facturación total”, según afirmó Alejan- dro Sánchez, director de Servicios de Comercio Electrónico de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), durante el 25º congreso de la organización sobre este tema. La entidad presentó allí su último Estudio sobre la pérdida en la distribución comercial , el cual apunta a que el 86 por ciento de los robos los cometieron individuos reincidentes “profesiona- les”. No obstante, el 48 por ciento de las empresas de comercio en España asegura que también sufren atracos por parte de bandas organizadas y el 38 por ciento declara padecer sus- tracciones de individuos que lo hacen de manera esporádica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz