Seguritecnia 498
/ Noviembre-Diciembre 2022 68 Servicios esenciales Antena y sistema de control de un sonar de detección de buceadores en configuración portátil. E n la planificación de segu- ridad debe contemplarse la vigilancia del acceso submarino a puertos y otras infraestructuras críticas como plantas petroquímicas y centrales de energía. Este tipo de infraestructuras no permite siempre el uso de barreras físicas sub- marinas y requiere incorporar sensores acústicos para la detección de intrusio- nes no deseadas. De hecho, los riesgos que puede su- poner una intrusión submarina abarcan desde una posible acción de sabotaje o terrorismo a accesos accidentales de buceadores deportivos. Para la detección de amenazas sub- marinas, habría que contemplar accio- nes de vigilancia que eviten situaciones como bloqueos al transporte marítimo y a la operación portuaria, daños am- bientales producidos por vertidos de hidrocarburos y corte de suministros de gas, entre otros riesgos. Incluso un bu- ceador deportivo que entre en una zona portuaria, arrastrado por corrientes o por un acto involuntario, puede significar un riesgo para las operaciones normales del puerto, aparte de para su propia vida. En todos estos casos es necesario un sistema eficaz de detección submarina de buceadores, así como adoptar medi- das apropiadas para actuar ante estos riesgos, siempre de forma proporciona- da al tipo de amenaza. Detección y verificación Para la detección de esta clase de ame- nazas, la solución es incorporar tecnolo- gía sonar al sistema de vigilancia. SAES dispone de un avanzado sonar activo de alta frecuencia (DDS-03) eficaz en una amplia variedad de escenarios y que pue- de usarse para proteger tanto buques de gran valor como puertos y otras infraes- tructuras críticas. Además de detectar al intruso, se debe contar con medios específicos que veri- fiquen si se trata de una amenaza y el grado de riesgo que supone, y así poder actuar en consecuencia. El sonar de detección de buceadores es capaz de conocer los datos de posi- ción del intruso y permite guiar a medios humanos o técnicos, como una patrulla o dron, a la zona en cuestión para con- firmar la amenaza y/o actuar sobre ella en consecuencia. Además, el DDS-03 de SAES incluye una aplicación para tableta que ofrece información de la amenaza de forma inalámbrica, y no solo desde el puesto de control. Otra manera de verificar la amena- za submarina consiste en orientar las cámaras de vigilancia hacia la loca- lización del objetivo, lo que permite confirmar indicios en superficie de la existencia de un buceador, como la presencia de burbujas o de la boya de localización, en caso de buceador de- portivo. El DDS-03, precisamente, con- templa la posibilidad de integrar y dirigir cámaras de seguridad para verificación de la amenaza. Protección submarina en puertos e infraestructuras críticas E duardo R uiz R esponsable de M ercado C ivil y S eguridad en SAES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz