Seguritecnia 501

Desayuno de trabajo Patrocinado por: dad”, apostilló en este sentido Vázquez, de Orange. Tecnología El cuarto pilar abordado durante el co- loquio, y que suscitó un gran debate, fue el relacionado con la tecnología. Ante la pregunta sobre cuáles son las que están más al servicio de la segu- ridad, la respuesta con mayor volumen de repeticiones fue la Inteligencia Artifi- cial. De hecho, para el representante de Milestone, ésta conlleva un cambio de paradigma, ya que “permitirá trabajar sobre causas, y no sobre consecuen- cias”. “De aquí a los próximos 10 años, la Inteligencia Artificial será la protago- nista. Eso sí, apoyada en otras tecnolo- gías”, completó. Es el caso de las carreteras inteli- gentes, de las que Casamitjana llegó a asegurar que “están a la vuelta de la es- quina”. “Las vías inteligentes significan disponer de toda la información de los vehículos, convertirlos en Big Data y que el algoritmo tome decisiones”, explicó. Esta relación entre smart city y tec- nología, por tanto, es indisoluble. De ahí que para el propio Bastos, hasta el ciudadano tenga parte de responsabili- dad a la hora de utilizar la tecnología; y por supuesto, “también los fabricantes y vendedores”. Por tanto, y en palabras de Armada, de Cofares, “la seguridad y los proyectos deben evolucionar en función de lo inteligente que sea esa ciudad”, y “cuanto más smart sea, más proyectos se podrán realizar”. Por ese motivo, desde Sanitas invier- ten “mucho dinero” en tecnología, sobre todo en aparatos conectados, tal y como explicó Riaño. El punto de vista social también fue traído a colación por Obispo, de la RECI, pero este profesional puso el acento en el futuro. “Es inviable un devenir digital con unas ciudades inteligentes que no hagan las cosas como la gente quiere. Por tanto, el verdadero futuro es que los usuarios no sean conscientes de que usan la tecnología y que ésta sea inclu- siva. Sin embargo, hay veces que ser excesivamente tecnológico puede entra- ñar un problema”, reconoció. En busca del talento El último de los grandes puntos tratados, y que generó más debate aún, fue el re- lacionado con el talento. El desafío no es nada sencillo: que los trabajadores valiosos no se ‘escapen’ fuera nuestras fronteras. Y para ello, los integrantes de la mesa dejaron claro que el factor económico no es un único determinante para que eso suceda. “Hay que aportar un proyecto que motive, que llene orgu- llo de pertenencia y que deje trabajar al empleado. Si se le encorseta, llega un momento en que envejece profesional- mente”, observó Paños, del Hospital Uni- versitario 12 de Octubre. “A la gente que viene a este ‘mun- dillo’ le atrae el proyecto, no tanto el sueldo. Buscan un equipo competente, afín, un desafío, una calidad de vida...”, completó Obispo, de la RECI. “No obs- tante”, prosiguió, “no es lo mismo bus- car talento en una gran ciudad como Madrid que en una más pequeña como Vila-real [Comunidad Valenciana]. Por tanto, donde hay que hacerlo es en la universidad”. De esta última idea partió Bastos, de Milestone, para hacer un último llama- miento al entorno de las smart cities : “Es importante romper la asimetría tec- nológica entre las grandes ciudades y las más pequeñas”. De ahí que, en su opinión, sea “interesante” difundir la tecnología a aquellas urbes con menos de 40.000 habitantes. Todo para que la población viva en entornos de presente y futuro donde la tecnología, la seguridad y la ciberseguridad sean sus señas de identidad. Pere Casamitjana Responsable de Seguridad Física de Abertis “Las fuerzas de seguridad públicas se pueden beneficiar de la información con la que cuentan las ‘smart cities’. Es una oportunidad” Adán Bastos Key Account Manager Iberia de Milestone “Los sistemas de seguridad han de ser ciberseguros. No sirve que una cámara vigile si la comunicación no está encriptada” / Mayo-Junio 2023 35

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz