Seguritecnia 501
/ Mayo-Junio 2023 56 Ciberseguridad en sistemas físicos L a ciberseguridad la compo- nen múltiples factores, y es responsabilidad de todos tomar decisiones que la pro- tejan. Algunas de estas decisiones per- miten mejorar la confidencialidad de los datos, otras se enfocan en la protección de la integridad de la información y la gran mayoría se orientan en evitar vul- nerabilidades. Lanaccess atesora un bagaje técnico de más de 25 años fabricando videogra- badores y dispositivos en red cibersegu- ros por diseño. Esta experiencia nos ha permitido dominar los aspectos funcio- nales necesarios para prevenir un gran número de ciberataques. Aspectos funcionales Algunos de estos aspectos son los si- guientes: 1. Videograbadores con sistema opera- tivo propietario o que no sea Windows. Microsoft Windows es el sistema ope- rativo más popular del mundo y es am- pliamente utilizado en dispositivos NVR como arquitectura base del sistema. Pero el sistema operativo del gigante tecnológico también es el objetivo prin- cipal de los desarrolladores de malware debido a su amplia base de usuarios. Los videograbadores que no están ba- sados en este popular sistema operativo: Están protegidos frente a los ataques más comunes y dañinos. No necesitan tantas actualizaciones de seguridad. La base de malware para sistemas ope- rativos propietarios es muy limitada. 2. El uso de firmware encriptado aporta una capa extra de seguridad. El cifrado de firmware dota de confiden- cialidad e integridad a cada una de las imágenes de sistema del dispositivo. Esta técnica permite que solo el firmware auto- rizado se ejecute en una plataforma hard- ware . En otras palabras, garantiza la au- tenticidad del programa que se ejecute. Es, por tanto, una característica de se- guridad de obligado cumplimiento si que- remos evitar que un atacante realice inge- niería inversa contra nuestras máquinas. 3. Usar solo protocolos seguros. Elige videograbadores que, como los de Lanaccess, utilicen solo dos tipos de pro- tocolos: Protocolos estándar con un elevado nivel de seguridad. Típicamente, es- tos son: HTTPS, FTPS y SSH. HTTPS ( hypertext transfer protocol se- cure ): se usa para la transferencia de datos en la web. En videovigilancia, el protocolo cifra la comunicación entre la cámara y el videograbador. Cómo escoger un videograbador ciberseguro por diseño A ntonio M arco IT and C ybersecurity M anager de L anaccess
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz