Seguritecnia 501
/ Mayo-Junio 2023 60 Ciberseguridad en sistemas físicos L a seguridad constituye el cimiento sobre el cual la so- ciedad puede desarrollarse y garantizar la prosperidad de sus ciudadanos. La relevancia de la seguridad privada como parte inte- grante de la seguridad pública es hoy un hecho innegable. Su labor (empre- sas, personal de seguridad privada, sistemas de seguridad…) contribuye con la ejecución de los servicios de seguridad privada a completar la se- guridad pública, de la que forma parte, tal y como se reconoce el texto legal que la regula. Además, colabora con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en garantizar el ejercicio de nuestros dere- chos y libertades. Inversión en innovación Hay que convertir la crisis en oportuni- dad para aprender a trabajar de forma diferente y, por supuesto, invertir en in- novación; un nuevo contexto donde los elementos anteriores han quedado ob- soletos y el valor de la información por sí sola no es ya un elemento diferencial de ventaja competitiva. Ahora es preci- so tener conocimiento, adelantarse a los movimientos de países y empresas. Y una de las claves en este sentido es la inteligencia en materia de cibersegu- ridad; es decir, el conocimiento estruc- turado para la toma de decisiones. Y es que el mundo actual no se en- tiende sin las tecnologías y el desarrollo del ciberespacio. Es el entorno donde se da una verdadera y real globaliza- ción. La creciente aceptación e intro- ducción de las tecnologías digitales en la planificación y el armamento milita- res dan paso a la perspectiva de una ciberguerra en la cual, habida cuenta de la interdependencia global de las estructuras de red, podría, inevitable y profundamente, afectar a la economía y a activos esenciales de la sociedad. La utilización militar hostil de estas tec- nologías podría, de hecho y de derecho, no estar claramente diferenciada de los ciberconflictos de carácter general y despertar serias dudas sobre su control y legitimidad. Esta situación ha provocado también el aumento de amenazas, riesgos y vul- nerabilidades sobre las aplicaciones del ciberespacio. Por tanto, este último se está convirtiendo en el objetivo de los grupos dedicados a la ciberdelin- cuencia, cibervándalos, ciberterroris- mo, hackitvistas , actores internos ( insi- ders ) y Estados y grupos patrocinados por ellos. Digitalización La seguridad privada necesita digitali- zarse para no quedarse atrás. De he- cho, este sector ya se ha quedado atrás y precisa evolucionar hacia la necesa- ria transformación digital con “ciberse- guridad privada”, inversión, formación, actualización de la regulación y la in- corporación de la Inteligencia Artificial, los datos, la robótica y el resto de las tecnologías emergentes OT/IoT. Recordemos que la ciberseguridad se esfuerza por asegurar el logro y el mantenimiento de las propiedades de seguridad de la organización y los activos del usuario contra los riesgos relevantes de seguridad en el entorno cibernético. Pero a lo largo del tiempo, la segu- ridad privada ha representado un ele- mento indispensable para la sociedad. Sobre todo en el entorno empresarial, este elemento tiene mucho protagonis- mo, ya que permite resguardar el recur- so material y humano que forma parte de cualquier compañía. Es por esta ra- zón que dejar esta responsabilidad en manos de profesionales ha resultado fundamental. La cantidad de información y los dis- positivos que la soportan están aumen- tando constantemente en cada sector de la vida cotidiana. Es el Internet de las Cosas, lo que llamamos la inclusión de miles de millones de máquinas, comen- Ciberseguridad privada: la seguridad privada necesita digitalizarse M ikel R ufián A lbarrán D irector global de C iberseguridad & I nteligencia de B idaidea Con la colaboración de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz