Seguritecnia 501
/ Mayo-Junio 2023 66 Ciberseguridad en sistemas físicos R ecientes acontecimientos nos han hecho reflexionar sobre el enfoque en mate- ria de ciberseguridad en to- das las organizaciones, ya sean públicas o privadas. Por ejemplo, los delincuentes intentaron sacar provecho del impacto que tuvo la pandemia en nuestras vidas con un trabajo remoto masivo desde el hogar. Como dato, exponer que en Euro- pa hubo alrededor de 300 ataques ma- liciosos de cierta importancia durante 2020, más del doble de los detectados en 2019. Ahora, de nuevo y sin apenas tregua, nos enfrentamos a una situación similar con motivo de la guerra entre Ucrania y Rusia. John Edwards, comisionado de Infor- mación del Reino Unido, declara que estamos en una nueva era para la se- guridad y que las empresas y organiza- ciones deben intensificar su vigilancia contra los ciberataques, a veces promo- cionados por Estados. No en vano, los productos y solucio- nes de videovigilancia son uno más de los objetivos a atacar. El incremen- to en la utilización de dispositivos co- nectados, entre los que se encuentran cámaras y elementos IoT (Internet de las Cosas), aumenta las oportunidades para que los ciberataques puedan cau- sar daños. Situación actual Las cámaras actuales son muy avanza- das y cuentan con distintas medidas de protección. No obstante, hay que tener presente un gran número de dispositivos existentes, heredados, que deben mante- nerse actualizados para no servir como ruta de entrada para un ciberataque. Aunque muchas organizaciones in- vierten en sistemas de seguridad física, lamentablemente no siempre tienen presente que sus dispositivos de vi- deovigilancia e IoT puedan ser un serio problema de ciberseguridad. Cualquier cámara o dispositivo conectado puede convertirse en un punto de apoyo para lanzar un ataque en la red de una em- presa u organización. Por no hablar de un acceso a malintencionado a material confidencial o sensible a través de las imágenes, por ejemplo. De ahí que los fabricantes estén invir- tiendo de forma notable en ofrecer so- luciones para estas preocupaciones por medio de tecnología ( software y hard- ware ), formación, colaboración con los clientes y acreditaciones formales que pongan en valor la seguridad de sus pro- cesos y soluciones. Certificaciones Las normativas y certificaciones son también clave en este tema. Tomemos como punto de partida la denominada Ley de Autorización de Defensa Na- cional. Un proveedor que cumple con esta normativa muestra los estándares necesarios requeridos por agencias fe- derales, tratándose de un nivel muy alto de seguridad y diligencia que transmite tranquilidad y garantía a las organizacio- nes y entidades gubernamentales de los Estados Unidos. Cualquier cámara o dispositivo conectado puede convertirse en un punto de apoyo para lanzar un ataque en la red de una organización Ciberseguridad: proveedores comprometidos J osé L uis R omero C ountry M anager de H anwha V ision E urope
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz