Seguritecnia 502

/ Julio-Agosto 2023 14 Reportaje las operaciones y la resiliencia”, comen- ta David Olano, su responsable. Desde ella se trabaja en tres grandes cometi- dos: la coordinación del área de seguri- dad, la gestión de riegos y la continuidad del negocio. Como guía de sus actividades, esta gerencia da seguimiento a tres certifica- ciones sobre las que desarrolla sus ope- raciones: la ISO 27001, de seguridad de la información; la ISO 22301, de continui- dad de negocio; y el Esquema Nacional de Seguridad, nivel alto. “Nuestro reto es mantener estas tres certificaciones a la vez y darles soporte”, subraya Olano. En la función de coordinación, una de las peculiaridades de esta gerencia es que su equipo está compuesto por personas de diferentes especialidades, entre las que se encuentran algunas tan tecnológicas como la robotización. Gra- cias a esa diversidad, combinan la ges- tión económica del departamento con el desarrollo de proyectos de innovación. Según explica Olano, en materia de gestión de riesgos trabajan permanen- temente con la idea de implementar la seguridad desde el diseño de los proyec- tos. Para ello cuentan con un marco de control y una global suite para toda la compañía, a lo que suman frecuentes análisis de riesgos. Finalmente, la continuidad del nego- cio está basada en una meticulosa pla- nificación de los recursos y herramientas de la compañía. Esta gerencia es la en- cargada de “buscar soluciones” cuando se produce una crisis en función de la gravedad y se asegura de que las perso- nas que participan en su resolución son las adecuadas. A lo largo de dos años estos han sido los proyectos clave del departamento de Seguridad, pero las ideas siguen fluyen- do. “Aquí frases como ‘siempre se ha hecho así’ no tienen cabida”, concluye rotundo Vázquez. una formación continuada para saber hacerles frente. Eso incluye conocer diversas especialidades, entre las que menciona los ciberdelitos, la robótica o la inteligencia de fuentes abiertas. En re- lación con esta última, el departamento de Seguridad incorporó hace un par de años un software que le permite explo- tar todo tipo de información. Se trata de un motor de búsqueda al que pueden ‘alimentar’ mediante diferentes reposito- rios, como por ejemplo bases de datos, fuentes externas o redes sociales. “Es un motor de inteligencia y contrainteligen- cia”, sentencia Jiménez. Frente al fraude ‘non telco’ (el no re- lacionado con las telecomunicaciones), esta área ha creado un marco de control para intervenir en aquellos incidentes que afecten a Orange sin que sean un fraude legal al uso. Mediante herramien- tas como la mencionada y proyectos enfocados a la automatización de pro- cesos, el departamento de Seguridad prevé seguir innovando en esta unidad. Seguridad de la Información, Business Continuity Management y Coordinación Esta gerencia es la de más reciente crea- ción “para asegurar la continuidad de problemas “de todo tipo”– o el refuerzo de la protección de las tiendas. En estas últimas, han formado a los dependien- tes para saber actuar frente a un cliente violento, detectar documentos falsos, aprovechar los sistemas de seguridad o retener aspectos importantes del suceso que ayuden a la policía a esclarecerlo. Investigación y fraude ‘non telco’ Esta gerencia es la “brigada judicial” de la compañía, bromean los componen- tes del departamento de Seguridad de la operadora. La razón del símil es que esta sección investiga los incidentes que afectan a la compañía, proporciona apo- yo legal a otros departamentos, persigue el fraude y elabora inteligencia. “Ejerce- mos de traductor entre todas las áreas técnicas y de negocio de la empresa y el juzgado. Esas áreas tienen en ocasiones que dar cuenta de lo sucedido, ya sea a nivel técnico o de negocio, y nosotros estamos situados en medio recopilando las evidencias que requiere el proce- dimiento o para valorar los perjuicios económicos”, resume Susana Jiménez Millán, responsable de esta gerencia. Esta profesional sabe que “los delitos evolucionan” y, ante ello, apuesta por De izq. a dcha., Antonio Gea, José Antonio Vázquez, Susana Jiménez y David Olano.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz