Seguritecnia 502

/ Julio-Agosto 2023 72 Seguridad en smart cities La calidad es el factor clave en la creación de un sistema integrado de seguridad para una ‘smart city’ E n la actualidad, un gran número de ciudades de diferentes dimensiones dis- ponen de un sistema de vi- deovigilancia para el control del tráfico y la seguridad ciudadana. Este tipo de soluciones se han venido implantando en los últimos años con mayor o menor grado de acierto. En mu- chos casos, la solución no ha cubierto las necesidades reales, bien por limita- ciones en el alcance económico, bien por desconocimiento o por una ejecu- ción poco profesional. Estamos firmemente convencidos de que la calidad es el factor clave en la creación de un sistema integrado de seguridad urbana, para apoyar a los en- cargados en la protección ciudadana, y que también conduce a un uso diligente del dinero público. Infraestructura energética No cabe duda de que una gran parte del coste económico para implantar un sis- tema de videovigilancia, y su evolución complementaria hacia una smart city , es la inversión necesaria para dotar de la infraestructura de energía y de comuni- caciones para el correcto funcionamien- to de cualquier solución integral. Por ello, los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta en el di- seño de estas soluciones son la energía, las comunicaciones, la sensorización y la gestión de los datos. Cuando el suministro eléctrico princi- pal es discontinuo, la solución más equi- librada es convertir los puntos de acceso donde puedan existir cámaras de CCTV, o incluso en aquellos de nueva dotación, en ‘ smart points ’. Se trata de soluciones para conexiones inalámbricas, alimenta- ción de dispositivos y gestión centraliza- da de sensores distribuidos por todo el territorio. Asimismo, son necesarios los sistemas de suministro e interconexión de energía para mejorar el rendimiento de las redes de seguridad ciudadana urbana. Para ello, utilizamos los puntos donde existe alumbrado público para incorporar, ade- más de los controles IoT para variables energéticas, sensores de temperatura, humedad o PM5/PM10, entre otros. Según las fuentes de energía dispo- nibles (ciclo de la farola, energía solar o ciclo hibrido), son necesarias solucio- nes rápidas y fiables para alimentar y controlar de forma remota dispositivos PoE o DC. Por ejemplo, cámaras de vi- deovigilancia y dispositivos de teleco- municaciones inalámbricas o puntos de acceso WiFi. Unas soluciones ‘ver- des’ gracias al uso de baterías de litio que garantizan una recarga rápida, una duración de más de cinco años y una reducción del 50 por ciento del tamaño total, consiguiendo un menor impacto ambiental. Cámaras OCR Por otro lado, las cámaras OCR tanto para el sector de control de accesos, tráfico y contaminación como para la seguridad vial y urbana, no solo son capaces de proporcionar información como la identificación de vehículos ro- bados o análisis de tráfico, sino también Convertir un sistema de videovigilancia en un proyecto de ‘smart city’ J uan C arlos V aldés D irector comercial y desarrollo de negocio en S aima S eguridad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz