Seguritecnia 502

Seguridad en smart cities identificación de testaferros, cómplices o detección de accidentes, entre otros. La imparable evolución de las cámaras y de la Inteligencia Artificial nos permite hoy en día personalizar nuestras cáma- ras según nuestras necesidades y hacer- las únicas para cada entorno, cubriendo un espectro muy interesante que hasta no hace mucho era impensable. Son cámaras modulares y personali- zables con sensores ópticos y algoritmos inteligentes de análisis de vídeo. Sirva de ejemplo una situada en un carril o mul- ticarril equipada con alta sensibilidad nocturna y diferentes resoluciones, que permite reconocer nacionalidad, tipo de vehículo, color, marca, modelo, direc- ción incorrecta, cambio de sentido, vehí- culos parados, humo/fuego, con interfaz integrada para sensores ambientales, etcétera. Eventualmente, también se pueden complementar las cámaras con algorit- mos opcionales, permitiendo que la cá- mara sea siempre actual y esté en línea con las necesidades futuras. Administración de datos En otro orden de cosas, los software , las extensiones y las aplicaciones permiten ofrecer un servicio integrado para smart cites , debiendo estar diseñadas para maximizar el rendimiento en el sector de la seguridad. De este modo, informar, alertar, regis- trar, analizar o rastrear son solo algunas de las características que ofrecen las so- luciones a nuestros clientes, tanto en el ámbito de la seguridad urbana integra- da, incluyendo un conjunto de funciones exclusivas para la Policía, como para el área de control de accesos, gestión de aparcamientos, monitorización ambien- tal, etcétera. Así, ofrecemos una solución comple- ta, multifunción, abierta y escalable para la Policía, para una seguridad urbana in- tegrada y eficaz, destinada a denunciar las infracciones de tráfico, luchar contra la delincuencia y perseguir los delitos. Se trata de un sistema abierto tanto para integrar cualquier cámara del lector de matrículas ANPR-OCR de otros fabrican- tes, así como para comunicarse con la mayoría de los VMS ( software de videovi- gilancia) y software de uso policial. La multifuncionalidad es otro aspecto de alto interés a la hora de valorar una solución. Por ejemplo, algunas de las funciones que deben ofrecer estas solu- ciones son el análisis estadístico del trá- fico, mapa y seguimiento de vehículos, origen-destino, velocidad media entre un punto de acceso y otro, comunica- ción con dispositivos móviles de radio, gestión de infraestructuras inalámbricas e IoT o integración con bases de datos de interés policial. Entorno colaborativo No obstante, cuando existen distintos ayuntamientos con sistemas de lectura de matrículas y reconocimiento inteli- gente de vehículos y existe el interés y posibilidad de conectarse e interactuar entre ellos, esta plataforma es ese ele- mento que aporta un entorno digital colaborativo único. Permite combinar recursos y habilidades para conseguir una seguridad integrada y global en el territorio de forma real. Y, al final, esta forma de colaborar entre ayuntamientos marca la diferencia real. Por último, y no menos importante, trasladar el centro de control a los ve- hículos patrulla y disponer de forma se- gura y en tiempo real de la información mejora la operativa para una vigilancia del territorio, gestionando los permisos de los distintos efectivos de seguridad (agentes externos, policía, personal in- terno, administradores). En definitiva, el dinamismo, innecesa- rio a veces, del mercado actual introdu- ce productos nuevos con más prestacio- nes y más complejos, al mismo tiempo que el usuario demanda la simplicidad y velocidad de uso. Hacen falta soluciones que, depuran- do lo superfluo y no utilizado, se centren en un conjunto de funciones que son realmente útiles para el cliente de una forma sencilla, clara e intuitiva. / Julio-Agosto 2023 73

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz