Seguritecnia 503
/ Septiembre-Octubre 2023 110 Inteligencia y Seguridad L a información es un activo de la empresa que es nece- sario gestionar para obtener importantes ventajas compe- titivas en un entorno muy dinámico y rá- pidamente cambiante. Esa información, cuando se interioriza en la organización, se convierte en conocimiento organiza- cional y es muy importante para conse- guir una mayor rentabilidad económica. En la ‘economía del conocimiento’, el éxito en el futuro de la empresa depende en gran medida de saber generar, alma- cenar, mantener y difundir conocimiento dentro de la propia empresa. Según Aristóteles, el conocimiento se centra en el ser de las cosas. Su teoría reza que, en base a la percepción de los sentidos, se interioriza el significa- do de dichas percepciones sensoriales mediante el ejercicio de la memoria y la imaginación (innatas en el ser humano) y se crea en la mente un significado abs- tracto de la ‘cosa’ analizada. El conoci- miento es aprender la verdad, el ser y el no ser. Sistemas de gestión Para alcanzar los objetivos de la em- presa, el conocimiento se debe gestio- nar mediante un sistema cíclico que se retroalimente y permita transformar los aprendizajes tácitos (individuales) y ex- plícitos (colectivos) en hábitos y rutinas que mejoren la planificación y ejecución de los procesos de trabajo. En un sistema de gestión del conoci- miento, las actividades y procesos que se utilizan para identificar, capturar, crear, utilizar y compartir conocimiento utilizan herramientas TIC. El proceso de gestión del conocimiento es social; es decir, los individuos crean el conoci- miento junto con otros (de lo individual a lo colectivo) y comparten lo que saben con los demás utilizando como herra- mientas las nuevas tecnologías. En concreto, las herramientas TIC más utilizadas en un sistema de gestión del conocimiento son blogs , foros, comuni- dades profesionales, wikis , píldoras de información, videoconferencias, web- casts , webinars , chats , comunidades de prácticas, mindmaps , intranets, docu- ment management systems , knowledge base y learning management systems . En este sentido, los beneficios de im- plementar un sistema de gestión del conocimiento son: el incremento de la comunicación del conocimiento, el aumento de la velocidad en la toma de decisiones, la mejora de las redes informales, el crecimiento del compro- miso de los empleados y una respuesta cognitiva más ágil. Estos beneficios son fundamentales en un mercado global complejo y vertiginosamente cambiante. Proyectos de gestión Los proyectos de gestión del conoci- miento son muy arriesgados debido a que son proyectos de innovación. De hecho, muchas organizaciones inician un proyecto de gestión del conocimien- to pero lo acaban abandonando, ya sea por falta de tiempo para las tareas de gestión del conocimiento o por la dificul- tad en el uso de las herramientas TIC. Para que el proyecto tenga éxito es crucial la participación activa de los em- pleados, y ello está íntimamente ligado a su motivación. Es por ello que, en cada proyecto de gestión del conocimiento, el gerente responsable tiene que lidiar con la difícil papeleta de cómo involucrar y motivar a los empleados. Y para conse- En la ‘economía del conocimiento’, el éxito en el futuro de la empresa depende en gran medida de saber generar, almacenar, mantener y difundir conocimiento dentro de la propia organización El conocimiento en las corporaciones E lena A rozarena C onradi S ocia de INT3+ C onsulting
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz