Seguritecnia 503
Editorial “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) / Septiembre-Octubre 2023 7 Geopolítica y seguridad corporativa E l recrudecimiento del enquistado conflicto en Oriente Medio ha supuesto otra sacudida al complejo mundo en el que vivimos. Cuando todos los ojos mi- raban a Ucrania y, de reojo, a otras partes del planeta como Asia Oriental o Norte de África, los sorpresivos ataques terroristas de Hamás han desencadenado un nuevo frente en la región, que se suponía más sosegada a tenor de los acuerdos entre Israel y diferentes Estados árabes. Los atentados han provocado un tsunami que tiende a llevarse por delante desde la economía global hasta la paz social. Y en medio de ese torrente se encuentran las empresas, especialmente las internacionales, que ven cómo el contexto geopolítico les afecta en multitud de sentidos, entre ellos la seguridad. De ahí la importancia de que las organizaciones sean capaces de interpretar el en- torno en el que se desenvuelven a todos los niveles. La inestabilidad del mundo ac- tual exige a las empresas contar con una organización, procesos y profesionales que les permitan descifrar las circunstancias que afectan a su escenario de operacio- nes. En la era de la digitalización sigue siendo imprescindible atender a aquellos fac- tores desestabilizadores y visualizar la realidad con amplias miras. Es aquí donde se postula la inteligencia como facilitador de una toma de decisiones bien informada y orientada. Y es en la generación de esta donde los departamentos de seguridad de- berían destinar parte de sus esfuerzos y recursos ante el panorama geopolítico ac- tual. Un contexto que afecta ineluctablemente a la seguridad en participar, y al nego- cio en general. Las grandes corporaciones españolas son conscientes de dicha necesidad y cuen- tan ya con capacidades en este sentido (uno de los mejores ejemplos lo encontrarán en las páginas de este número de Seguritecnia a través de Elena Sánchez, directora de Seguridad e Inteligencia de Grupo Santander), pero la inteligencia no debe con- templarse como un recurso privativo de las multinacionales. El establecimiento de procedimientos adecuados de gestión del conocimiento dentro de la empresa, acom- pañados de una metodología de trabajo y profesionales especializados en el análi- sis, posibilita generar unas capacidades básicas de inteligencia mediante estructuras sencillas y reducidas. El entorno geopolítico actual apunta a una ruptura constante de la situación establecida, por lo que igualmente las organizaciones de todo tipo y ta- maño han de saber adaptarse y tomar decisiones acertadas en medio de la máxima incertidumbre. Se trata de estar lo mejor preparadas posible para anticiparse o estar prevenidas frente a acontecimientos como los que estamos viviendo. En la era de la digitalización sigue siendo imprescindible para las organizaciones atender a los factores geopolíticos desestabilizadores y visualizar el entorno con amplias miras
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz