Seguritecnia 503
Control y gestión de alarmas una inversión cercana a los 300 millo- nes de euros que nos ha llevado a con- vertirnos en la primera empresa del sec- tor de la seguridad en recibir los Fondos Next Generation EU . ¿Cuáles son actualmente las principa- les capacidades de la compañía para posicionarse como la que más cone- xiones tiene del mercado, con dos mi- llones de alarmas conectadas? Para nosotros, la clave de éxito es la unión de la tecnología más disruptiva y el mejor equipo humano, que está siempre detrás de cualquier interacción. Así crea- mos el tándem perfecto para responder a las necesidades de la sociedad. Actualmente contamos con un equipo de más de 10.000 profesionales capaci- tados para realizar instalaciones adapta- das a las necesidades de cada cliente y más de 600 ingenieros que desarrollan las tecnologías más disruptivas desde nuestro hub propio con sedes en Ma- drid, Ginebra (Suiza) y Mälmo (Suecia). Un gran equipo que ejerce de nexo entre los servicios de seguridad pública y las empresas de seguridad privada, y que garantiza la protección de más de seis millones de personas. Nuestra central receptora de alarmas también juega un papel fundamental, ya que nos permite extender una red de pro- tección que monitorizan más de 2.000 personas en los más de 20 millones de dispositivos machine to machine que te- nemos conectado en España, y que nos permite llegar a cada persona, casa y ne- gocio para velar por su bienestar. La evolución tecnológica es imprescin- dible en el mercado de las alarmas. ¿Cuáles son las tendencias tecnológi- cas actuales tanto en las comunicacio- nes como en los propios dispositivos? En nuestro primer informe del Obser- vatorio Securitas Direct señalamos que las principales tendencias del sector apuntan a la aplicación de la tecnolo- gía más disruptiva como pieza clave del futuro. En concreto, cobra especial rele- vancia la seguridad colaborativa, en la que los dispositivos conectados convi- virán e incluso cooperarán en favor de la mayor protección del hogar y los que les rodean. La inteligencia artificial también será fundamental para asegurar una detec- ción cada vez más anticipada y eficiente, así como en el desarrollo de la protec- ción total. La seguridad personal evolu- cionará hacia experiencias en las que la detección anticipada de situaciones, reconocimiento facial, discriminación entre personas, objetos y animales se- rán los protagonistas. Aquí el análisis de datos será fundamental para escenarios como emergencias sanitarias y servicios asistenciales. También la flexibilidad de las cámaras y su capacidad de verificación serán in- dispensables para la personalización de la experiencia de usuarios, con avisos cada vez más hechos a la medida de sus necesidades. Tampoco podemos olvidarnos de las fuentes de energía sostenibles, basadas en energías más limpias. El conocido como Energy Harvesting avanzará con el objetivo de alcanzar el auto o bajo con- sumo de los dispositivos en los sistemas de seguridad, así como el aprovecha- miento de la energía implicada en el uso de estos. PreSense es uno de los últimos desa- rrollos de Securitas Direct, que cuenta con nuevas tecnologías como inteli- gencia artificial o big data . ¿Cuáles son las principales características del funcionamiento de dicha solución? Nuestra nueva generación de alarmas con tecnología PreSense es el último de- sarrollo tecnológico que hemos puesto en el mercado. Es también un motivo de orgullo, pues es una tecnología que he- mos desarrollado cien por cien in-house; un hito, además, que es la primera vez que se logra en el sector. Para hacerlo posible ha sido necesario el trabajo de un equipo multidisciplinar compuesto por más de 550 expertos de ocho mercados distintos, y con un desa- rrollo que ha requerido varios años de investigación y los más altos estándares de testing con el fin de garantizar la ex- celencia del producto final. Con esta pionera tecnología, nuestra nueva generación de alarmas basada en la anticipación integra dispositivos avanzados de detección, inteligencia artificial, Internet de las Cosas, big data y modelos predictivos para mejorar la se- guridad en el hogar o negocio. PreSense genera modelos de datos que se utilizan para predecir niveles de riesgo ante un salto de alarma. Esta inte- ligencia combinada con el gran equipo de profesionales altamente cualificados aporta una capa extra de protección que permite reducir los tiempos de respues- ta a menos de 20 segundos, con aviso “La clave de éxito es la unión de la tecnología más disruptiva y el mejor equipo humano que está siempre detrás de cualquier interacción” / Septiembre-Octubre 2023 95
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz