Seguritecnia 503

/ Septiembre-Octubre 2023 98 Control y gestión de alarmas A nteriormente, en otro ar- tículo publicado en esta misma revista, vimos aspectos externos que dependen de terceros y que influyen enormemente en la eficacia de la actua- ción de la central receptora de alarmas (CRA). En concreto, el instalador debe asesorar correctamente y proponer di- seños que cubran suficientemente los espacios, pero pensando que una CRA tendrá que verificar posteriormente de forma eficiente las alarmas de todos esos detectores. De este modo, debe informar con exactitud sobre la vincu- lación exacta detector-cámara cuando son sistemas independientes, facilitando un plano de la misma con su correspon- diente numeración. Y ha de asegurarse de suministrar vi- deograbadores integrados en la aplica- ción de tramitación de la CRA, tratando de evitar los no integrados o los conec- tados por P2P, más vulnerables y lentos para videoverificar. Al final, el cliente debe tomar una decisión correcta sobre el sistema que adquiere, sin recortes so- bre el que se le recomienda. También hoy en día se hace indispen- sable, dado el elevado número de robos en los que se cortan las líneas, utilizar doble vía de comunicación, ambas su- pervisadas. Ahora comenzaremos a repasar as- pectos internos, la mayoría vinculados a la inversión en recursos. Como en la ma- yoría de los ámbitos profesionales, en una CRA el compromiso con la calidad se basa en gran medida en constantes inversiones para mantener adecuada- mente dimensionados los recursos téc- nicos y humanos, siendo éstos direc- tamente proporcionales a una buena calidad de respuesta e inversamente proporcionales a obtener un mayor be- neficio a corto plazo. Si ambos aspectos no se equilibran, dependiendo de cuál pese más en el objetivo empresarial, se inclinará hacia un lado u otro la balanza de la calidad del servicio. Capacidad de recepción Y ¿qué aspectos internos influyen en dar una respuesta rápida y eficaz? En primer lugar, está la capacidad de recepción simultanea de alarmas. Evidentemente, influye en la rapidez de respuesta contar con un número suficiente de receptoras para recibir simultáneamente muchas alarmas concurrentes. Ahora, la mayo- ría de las receptoras son software, cada una de un fabricante que usa su propio protocolo, y muchas virtualizables, per- mitiendo la convivencia de distintas mar- cas en un mismo servidor. Es decir, son servidores conectados a Internet. Por tanto, en la velocidad de respuesta influirá la capacidad de proceso de esos servidores y la conectividad a Internet que se disponga, normalmente potentes canales de fibra y radioenlaces. En este sentido, tener bien dimensionada esta parte es una cuestión de inversión, no solo para adquirir estos recursos, sino para mantenerlos y protegerlos adecua- damente. Por ejemplo, ciberproteccio- nes, redundancias, políticas de seguri- dad, contar con personal especializado, etcétera. No hay ahorros que valgan, hay que invertir y dotar a la CRA de los recur- sos adecuados. Certificaciones Pero ¿cómo puede saber un instalador o un cliente que su CRA tiene adecua- damente cubiertas todas las parcelas bajo su responsabilidad para evitar inci- dentes que mermen su gestión eficaz? En mi opinión, solo hay un camino: las certificaciones. Buscando esta garantía, las empresas de seguridad más reco- nocidas no siempre son las mejores en este aspecto. Lo son las que certifican mediante en- tidades de acreditación el cumplimiento de normas españolas y europeas en la materia (UNE, UNE-EN, ISO). Recorde- mos que, salvo que una ley lo determine, la implantación de una norma es volun- taria, pero una vez implantada hay que cumplir obligatoriamente con sus espe- cificaciones para mantenerla en vigor. ¿Se conoce bien todo lo que hay detrás de una buena central receptora de alarmas? J osé R amón B ecerra F iaño D irector gerente de G rupo O n S eguridad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz