Seguritecnia 503
Control y gestión de alarmas En este sentido, destaco cuatro nor- mas importantes que todo instalador y cliente debería comprobar que tiene su CRA: ISO 9001 sobre aseguramiento de la calidad . La puede implantar cual- quier organización empresarial para garantizar un funcionamiento interno ordenado, evitar cometer errores y disponer de mecanismos de respues- ta para corregirlos si se producen. Es una norma muy extendida y reconoci- da por los clientes. UNE-EN ISO/IEC 27001 sobre segu- ridad de la información . Especifica requisitos y buenas prácticas para es- tablecer y mantener en mejora cons- tante un sistema de gestión segura de Requisitos principales de la norma UNE-EN 50518 Contar con una política de formación inicial y constante para operadores y empleados relevantes. Verificar el perfil y los antecedentes del nuevo personal operativo en sus últimos cinco años. Contar con medidas de protección para asegurar la inviolabilidad de las bases de datos y procedimientos para su gestión: adquisición, registro de cambios, mantenimiento, almacenamiento seguro, copias de seguridad y borrado seguro cuando proceda. Contar con procedimientos operativos por escrito para los operadores: gestión de señales, pruebas del equipamiento interno, gestión de las bases de datos y gestión de reclamaciones. Los tiempos de respuesta medios serán auditados. Alarmas de atraco: iniciar acciones antes de 60 segundos para el 98,5 por ciento de las recibidas, y 30 segundos para el 80 por ciento. Resto de señales de alarma: iniciar acciones antes de 180 segundos para el 98,5 por ciento y 90 segundos para el 80 por ciento. Grabar automáticamente las llamadas telefónicas , registrando fecha y hora, y mantener archivo de tres meses. Mantener un registro automático de todas las señales recibidas y gestiones realizadas por los operadores, con registro de fecha y hora, y archivo de dos años. Contar con un sistema de sincronización horaria mediante reloj de hora mundial para coordinar los equipos que contengan relojes internos al menos cada 24 horas. Realizar un control diario de funcionamiento y guardar registro de todas las receptoras de alarmas y equipos de aviso, de los sistemas de comunicación y de las líneas de comunicaciones entrantes y salientes. Además de un registro semanal de los sistemas de alarma del edificio, de las fuentes de alimentación eléctrica y de los equipos de iluminación de emergencia. Garantizar la redundancia de todos los equipos que participen en la recepción y presentación de las alarmas, incluyendo las fuentes de alimentación de emergencia. Medir los porcentajes de disponibilidad de funcionamiento tanto mensual como anualmente conforme a una fórmula predefinida. Mantener planes de contingencia, actuación ante emergencias razonablemente previsibles y evacuación , garantizando la continuidad operativa ante incidencias graves con revisiones cada seis meses. Establecer y registrar rutinas claras y no ambiguas para que todo el personal trate con seguridad cualquier información confidencial a la que tengan acceso. Realizar anualmente auditorías de conformidad por un organismo acreditado. la información física y digital. Impres- cindible en una CRA. ISO 22301 sobre gestión de la con- tinuidad de negocio . Determina medi- das para controlar los riesgos que pue- de suponer una interrupción parcial o total de la actividad, definiendo planes de recuperación ante incidentes gra- ves. Es la máxima garantía que pue- de transmitir una CRA para demostrar que está preparada para recuperarse ante incidencias y grandes desastres que puedan mermar su capacidad de actuación. UNE-EN 50518 sobre centros de su- pervisión y recepción de alarmas . Determina requisitos constructivos, de seguridad, técnicos, operativos y procedimentales para su gestión (ver tabla). Hoy en día, contar con esta acreditación es la mayor garantía de buena gestión que puede aportar una CRA. Las que la tienen implantada y certificada demuestran objetivamen- te su compromiso con la calidad y la búsqueda de la excelencia del servicio que prestan. Para los clien- tes es la mejor forma de reconocer a priori la calidad de una CRA antes de contratarla y depositar en ella su confianza. Quien quiera profundizar sobre ella puede leer el artículo del número 472 de esta misma revista ti- tulado “¿Cómo puede reconocerse la calidad de servicio de una CRA antes de contratarla?”. / Septiembre-Octubre 2023 99
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz