Seguritecnia 509
/ Septiembre-Octubre 2024 58 Central Receptora de alarmas Es similar a la utilizada con las alarmas de robo. El concepto local es el mismo, la unión de unos sensores específicos con una unidad de control y transmi- sión que comunique el evento a la CRE. En servicios de asisten- cia en exteriores, se añade un geolocalizador y la comunica- ción es necesariamente móvil. Por supuesto, en función del volumen de información que se precisa transmitir, se necesitan los canales de comunicación adecuados. Cuando se requiere enviar o recibir grandes volú- menes de datos, como los que se precisan para enviar video o audio de buena calidad y en tiempo real, se requieren gran- des anchos de banda. En el otro extremo, como el que se precisa para servicios basados en IoT, es sufi- ciente un simple canal de control. Además, como pasa con las alarmas de robo, vemos cada vez más una mis- ma unidad de control compartiendo sensores y dispositivos multidisciplinares para controlar diversos eventos. Si entre ellos está el del robo, se parte de los requisitos legalmente establecidos en la legislación de seguridad privada. La unidad de control y detectores de robo debe cumplir con las normas estableci- das (familia de la UNE-EN 50131, UNE-EN 50136, etc.) y la instalación debe reali- zarla necesariamente una empresa de seguridad. Pero si los eventos a controlar no incluyen el robo, no se hacen impres- cindibles estas exigencias. ¿Cómo se da respuesta a las mismas? Lo primero es concretar, según el evento de que se trate, un protocolo de actua- ción que vaya alineado con la regula- ción legal, en caso de existir, y recogerlo contractualmente. A la hora de actuar, hay señales que requieren una verifica- ción y otras que no. Cuando procede, se avisa a los contactos del usuario y servi- cios de emergencia o asistenciales que correspondan. En algunos casos, la res- puesta o la resolución se llevan a cabo directamente desde la CRE, ejecutando comandos, aperturas, localizaciones, identificaciones, atención al cliente, etc. Las falsas alarmas son un problema en relación con la gestión de alarmas de robo y atraco. ¿Sucede lo mismo con las de eventos? En cualquier ámbito, las falsas alarmas son una lacra indeseada. Hay algunos eventos donde las falsas alarmas no existen, normalmente aquellas don- de simplemente se comunica un dato medido. Hay otros, como las alarmas de robo y atraco, cuyas falsas alarmas conllevan graves consecuencias por su volumen, millones de comprobaciones desde las CRA y miles de desplaza- mientos innecesarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En esto, influye que haya más de tres mi- llones de alarmas conectadas y el fuerte factor humano que origina la mayoría de las fal- sas, como errores al conectar y desconectar, descuidos con los pulsadores, ventanas abiertas, presencia de animales, etc. Finalmente, hay otros eventos, como las alarmas de incendio, donde se producen muchas me- nos, porque las instalaciones co- nectadas de momento son tam- bién muchas menos y el factor humano apenas influye, si bien sus consecuencias son igual- mente nefastas porque movilizar innecesariamente a bomberos es algo muy serio. En cualquier caso, la receta para evitarlas es siempre la misma: contexto legal adecuado, equipos de calidad, profe- sionales diseñando, instalando y man- teniendo adecuadamente los sistemas, clientes invirtiendo lo suficiente (ya no solo en la calidad de los equipos de de- tección sino también en los que permiti- rán una verificación más efectiva desde la CRE) y usuarios bien formados por su instalador y sensibilizados a la hora de utilizar y manejar responsablemente sus sistemas. Y, como no, profesionales de la CRE y responsables capaces de demos- trarlo, por ejemplo, acreditándose al me- nos como centros de categoría I según la norma UNE-EN 50518 sobre Centros de Supervisión y Recepción de Alarmas. Es positivo prestar servicios de con- trol de múltiples eventos, tanto para los usuarios como para las empresas que podremos diversificar y encontrar en ellos nuevos caminos diferenciales ape- nas explotados; pero basándonos en la experiencia que acumulamos, tratemos de recorrerlos con responsabilidad y sensatez.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz