Seguritecnia 509
Editorial “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) / Septiembre-Octubre 2024 7 Seguridad en hospitales: avances, retos y necesidades L os centros hospitalarios han avanzado significativamente en los últimos años en materia de seguridad, pero qué duda cabe de que aún queda camino por reco- rrer para, por un lado, mejorar determinados aspectos que vienen de antaño y, por otro, hacer frente a los nuevos retos que se presentan. En cualquier caso, el diagnós- tico parece favorable si atendemos a los esfuerzos que se están llevando a cabo, tanto desde el ámbito público como del privado. Una de las mejoras (tímida, eso sí) es el aumento del número de departamentos de seguridad de hospitales en España. El año pasado cerró con 45 de estos departamen- tos de los más de 300 centros que existen en todo el país, lo cual sin duda resulta insufi- ciente a todas luces, pero refleja un adelanto en cuanto a que la tendencia es al alza. Por tanto, uno de los avances en este ámbito es, a su vez, un reto tradicional: conseguir que todos los hospitales gocen de un departamento de seguridad con un director al frente. También ha sido muy positivo el trabajo desarrollado por la figura del interlocutor po- licial nacional sanitario, que desde 2017 apoya a los centros para hacer frente a la pro- blemática de las agresiones y amenazas al personal. Aun así, los ataques a facultativos continúan siendo una lacra muy difícil de atajar, que exige un esfuerzo por parte de los propios centros, de la Administración y de la sociedad en términos generales. La consideración de un buen número de hospitales como infraestructuras críticas y, en cualquier caso, del sector de la Salud como servicio esencial, ha favorecido también la implantación de mejoras en la seguridad. La regulación será punta de lanza en este caso, pues ya la legislación PIC marcó el rumbo, que será consolidado gracias a norma- tivas como las directivas sobre Resiliencia de las Entidades Críticas y NIS 2, así como su trasposición a la legislación española. El último reto, y hoy en día una necesidad imperante en el ámbito hospitalario, es la ci- berseguridad y la protección de datos. La Sanidad está en el punto de mira de los ciber- delincuentes y en el de otros actores maliciosos, como puso de manifiesto el ataque al Hospital Clínic de Barcelona, junto a otros tantos. No cabe duda de que la digitalización de estos entornos representa grandes avances tanto en la gestión como, especialmente, para la mejora de los tratamientos médicos; pero eso abre un abanico adicional de vul- nerabilidades que deben estar cubiertas. Estas ciberamenazas serán (lamentables) pro- tagonistas en los próximos años para los hospitales, por lo que el trabajo que ya se está haciendo requerirá cada vez mayores esfuerzos. En cualquier caso, la apuesta por un enfoque integral de la seguridad favorecerá la acción conjunta frente a los retos y necesidades mencionados. Esperamos que los próximos años vengan determinados por avances en estas materias y, sobre todo, que los departamentos de seguridad no sean un recurso excepcional. La apuesta por un enfoque integral de la seguridad favorecerá la acción conjunta frente a los retos y necesidades de los hospitales durante los próximos años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz