Seguritecnia 509
/ Septiembre-Octubre 2024 80 Actualidad www.seguritecnia.es más info La Unión Europea firma el primer convenio internacional para regular la IA La Comisión Europea firmó, el 5 de sep- tiembre, en Vilna (Lituania), el Convenio Marco sobre Inteligencia Artificial, Dere- chos Humanos, Democracia y Estado de derecho. Este tratado, impulsado por el Consejo de Europa, establece un marco legal internacional para regular la inteli- gencia artificial (IA). El tratado regula el ciclo de vida com- pleto de los sistemas de IA, desde su desarrollo hasta su implementación en sectores tanto públicos como privados. Entre sus principales objetivos está ga- rantizar la innovación responsable, la transparencia y la supervisión de los sis- temas de IA, además de proteger dere- chos fundamentales como la privacidad y la igualdad. En concreto, el convenio incluye una serie de conceptos clave de la Ley de IA de la Unión Europea, como el enfoque basado en el riesgo, la transparencia a lo largo de la cadena de valor de los sis- temas de IA y los contenidos generados por IA, las obligaciones detalladas de documentación para los sistemas de IA considerados de alto riesgo y las obliga- ciones de gestión de riesgos. Subvención de 200millones de euros para formación y digitalización en IA El Consejo de Ministros aprobó el 4 de septiembre un Real Decreto que regula la concesión de una subvención de 200 millones de euros para la formación en com- petencias digitales de profesiona- les en toda España. A propuesta del Ministerio para la Transforma- ción Digital y de la Función Públi- ca, la subvención será gestionada por la entidad pública Red.es y se destinará a Unión Profesional. Esta organización está integrada por 34 consejos generales y superiores y colegios profesionales de ámbi- to estatal, que aglutina cerca de 1.000 colegios profesionales y 1,7 millones de profesionales. Los destinatarios de las actua- ciones de formación serán profe- sionales, empleados y desemplea- dos pertenecientes a los distintos consejos generales y profesionales de ámbito estatal. En concreto, el programa forma- tivo tendrá una duración de 150 horas y se ofrecerá en un formato híbrido, combinando formación presencial y en línea. La iniciativa permitirá formar a 80.000 profe- sionales, cuyo plazo de ejecución se extenderá hasta el 30 de junio de 2026. Dicho documento está estructurado en ocho capítulos donde cada uno de ellos aborda aspectos del desarrollo y uso de la IA. Estos capítulos establecen una regulación integral que cubre desde el diseño de los sistemas de IA hasta su implementación, destacando principios como la dignidad humana, la igualdad, la privacidad y la fiabilidad tecnológi- ca. Asimismo, el convenio refuerza la transparencia y la responsabilidad de los desarrolladores y operadores de IA, y fomenta una innovación segura. El convenio se aplicará en la Unión Europea a través de la Ley de IA junto con otras legislaciones pertinentes de la Unión cuando sea necesario. Una vez se haya firmado, la Comisión elaborará una propuesta de decisión del Consejo para la celebración del convenio. Por último, el Parlamento Europeo también debe dar su aprobación. Las negociaciones sobre el convenio incluyeron a la Comisión Europea, otros Estados miembros del Consejo de Euro- pa, la Santa Sede, Estados Unidos, Ca- nadá, México, Japón, Israel, Australia, Argentina, Perú, Uruguay y Costa Rica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz