Seguritecnia 509
Actualidad www.seguritecnia.es más info El ENS mejora la ciberseguridad del 74% de las organizaciones españolas La implementación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) ha mejorado el nivel de protección del 74 por ciento de las organi- zaciones españolas frente a las ciberamenazas. Así lo ha dado a conocer el Centro Criptológico Nacional (CCN). Entre aquellos que perciben mejoras en ciberse- guridad gracias al ENS, el 67 por ciento pertenece al sector públi- co, mientras que el 33 por ciento restante representa al ámbito pri- vado. “Estos resultados demues- tran cómo el ENS se ha convertido en un instrumento clave”. Con una muestra de más de 1.500 participantes en la encues- ta con la que se han obtenido los resultados, solo el 26 por ciento disponía de una certificación de seguridad previa a la certificación en dicho Esquema. Estos datos reflejan el impacto que la implantación del ENS ha tenido en la ciberseguridad de las organizaciones certificadas. Y de- muestran, según el CCN, la nece- sidad de continuar impulsando su adopción en ambos sectores para enfrentar los crecientes retos de un mundo hiperconectado. Von der Leyen impulsará un proyecto de seguridad y defensa para la Unión Europea “La invasión rusa obliga a Europa a abrir los ojos”. La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, re- clama a la Unión Europea reforzar su compromiso con la seguridad. A tal efec- to, su objetivo para su segundo mandato al frente de la Comisión es lograr que los países miembros se vayan convirtiendo en entidades autodefensivas. Para Le- yen, el ataque contra Ucrania demuestra que la Europa actual debe plantearse ante todo como un proyecto de seguri- dad. Así lo explicó en la Conferencia de Seguridad Globsec, abordando en Praga cuestiones globales críticas como los conflictos en Ucrania y Gaza, así como la ampliación de la Unión Europea y la OTAN. Insistió en la solidaridad europea como imprescindible contra las ame- nazas rusas y de cualquier otro origen, y abogó por una revisión sistémica de la defensa europea, advirtiendo que la próxima mitad de la década podría traer “grandes riesgos”. Asimismo, criticó los intentos de abandonar a Ucrania a su suerte, reafir- mando el deber comunitario de propor- cionar ayuda económica y armamento al país invadido. En su opinión, Moscú y Kiev todavía no pueden iniciar negocia- ciones, aunque hayan pasado dos años y medio desde el inicio de la invasión rusa. En cuanto al mejor momento para iniciar estas conversaciones, eso “de- pende de nuestros amigos ucranianos”, afirmó Leyen. En otro orden, Leyen añadió que la Unión Europea reúne un elenco de paí- ses con trayectorias históricas diferentes y una amplia variedad de idiomas. Y, por ello, espera que la lección que sa- que la Unión Europea del ataque ruso a Ucrania sea la de superar su reticencia a financiar su propia defensa nacional. Re- cordemos que España sigue sin cumplir los objetivos de la OTAN y que nuestro país ocupa el penúltimo lugar en gasto defensivo. Además, destacó la importan- cia del apoyo estadounidense y la coo- peración transatlántica, pero dijo que la protección de Europa es, ante todo, “una obligación”. De ahí que defienda la noción de Europa como un proyec- to de seguridad. Según ella, los gastos para la defensa colectiva de los Estados miembros de la Unión han aumentado de poco más de 200.000 millones de euros antes de la guerra a casi 300.000 millones este año. El objetivo del proyecto debe ser la construcción de un sistema de defensa del tamaño del continente y una revi- sión sistemática de la defensa de Europa, subrayó. “Los euro- peos debemos estar atentos. Debemos cen- trarnos en la dimen- sión de seguridad en todo lo que hacemos y abordar la Unión bási- camente como un pro- yecto de seguridad”, concluyó Leyen. / Septiembre-Octubre 2024 81
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz