Seguritecnia 509

/ Septiembre-Octubre 2024 86 Detectives C omenzaré ofreciendo un dato de la Asociación de Investigación Cooperativa entre Entidades Asegura- doras (ICEA): cada euro invertido en la investigación de presuntos fraudes su- pone un ahorro de 42 euros. Ahora bien, las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social son entidades privadas que colaboran –valga la redun- dancia– con la Seguridad Social en la gestión de las prestaciones económicas y sanitarias derivadas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesio- nales. También gestionan las prestacio- nes por incapacidad temporal. A su vez, las mutuas tienen la respon- sabilidad de verificar que los trabajado- res que están recibiendo prestaciones por incapacidad temporal realmente cumplen con los requisitos para recibir dichas rentas. Si hay sospechas de frau- de o de que un trabajador no está cum- pliendo con las indicaciones médicas, la mutua puede decidir investigar para proteger sus intereses económicos. Por su parte, la Administración Públi- ca da a conocer las necesidades que tiene de un servicio, mientras los ne- gocios, autónomos o empresas ofrecen sus candidaturas para elegir finalmente la que mejor se adecue a las condicio- nes establecidas en los pliegos para su licitación. Pero, ¿qué se consigue con estas licitaciones públicas? Por un lado, que el Estado no elija por conveniencia propia y, por otro lado, que las empre- sas que presenten sus proyectos estén capacitadas para llevar a cabo dicho trabajo. En concreto, la norma que rige las contrataciones públicas es la Ley 9/2017, de 8 de noviembre. En España, la contratación de detec- tives privados por parte de las mutuas está regulada y permitida, siempre que se cumplan ciertas condiciones, que son la Ley de Seguridad Privada y el Re- glamento de desarrollo de esta, que es- tablecen las condiciones bajo las cuales los detectives pueden operar. Accidentes e investigación Se podría decir que participar en la licitación de un contrato de investiga- ción con una mutua de trabajo podría ser una salida profesional para lanzar a un detective autónomo que está em- pezando y aún no tiene una cartera de clientes, o bien para una agencia más consolidada. El problema radica en la falta de conocimientos de las personas que confeccionan los pliegos en cuan- to a nuestra profesión y la ley que nos regula. El primer paso para saber si nos con- viene presentarnos a una licitación es: Comprobar que cumple con los requi- sitos que establece la Ley 9/2017. So- bre todo, respecto al artículo 145 de Ana Arcos Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España (APDPE) Licitaciones públicas de mutuas de accidentes e investigación privada

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz