Seguritecnia 509

/ Septiembre-Octubre 2024 88 Inteligencia y Seguridad A lo largo de la historia, la especie humana ha lo- grado sobrevivir gracias a su capacidad para re- accionar rápidamente ante situaciones imprevistas e indeseadas. Los casos son tan numerosos que su simple enumera- ción haría interminable este artículo. Sin embargo, no cabe olvidar que, como se decía al principio, se trata en la mayoría de los casos de eventos indeseados e imprevistos. Es esta cualidad la que nos lleva a analizar brevemente, en el con- texto de la inteligencia, las “sorpresas” en el ámbito empresarial, su origen, su prevención y, finalmente, el modo de remediarlas o, al menos, ser capaz de minimizar sus efectos. Según el Diccionario de la Lengua, sorprender es coger a alguien por sor- presa; es decir, pillarle desprevenido, con muy poca o ninguna preparación ni tiempo para reaccionar. Ni que decir tiene que, bajo este punto de vista, la sorpresa es indeseable e indeseada y, además, puede llegar a producir efectos catastróficos en la organización afecta- da por el evento. El extraordinariamen- te complejo e interconectado mundo actual ofrece multitud de ejemplos, bri- llando con luz propia las “sorpresas” o ataques cibernéticos que se prodigan sin fin, afectando en muchas ocasiones a potentes organizaciones tanto guber- namentales como privadas. ¿Qué es la inteligencia? La finalidad de la actividad y de las or- ganizaciones de inteligencia es, por de- finición, el apoyo a los decisores en el proceso de toma de decisiones, pero no debemos quedarnos ahí; es necesario tener en cuenta que no es lo mismo, ni tiene los mismos efectos en la organi- zación, la decisión que se adopta para responder a un problema a corto plazo que cuando se trata de la adoptada para responder ante un reto de carácter estra- tégico. En el primer caso, la inteligencia tiene un carácter descriptivo, mientras que en el segundo ha de tratar de an- ticipar lo que pueda ocurrir en un futu- ro a medio o largo plazo para tomar la decisión que mejor se corresponda con el escenario o problema considerado. Es en este caso cuando podemos decir que la inteligencia proporcionará el co- nocimiento imprescindible y necesario al decisor para no ser sorprendido por futuros acontecimientos que puedan afectar negativamente a su organización o empresa. Como expresaba muy acertadamen- te un viejo analista de la CIA (Agencia Central de Inteligencia del Gobierno de Estados Unidos): “Nada es más im- portante en el mundo de la inteligen- cia que prevenir la sorpresa” (Hulnick, 2005:593). Por ello, después de la amar- ga experiencia que supuso la sorpresiva ofensiva comunista en la península de Corea, fueron el deseo y la necesidad de no dejarse sorprender nuevamente los que, en el ámbito de la inteligencia mi- litar, dieron lugar al establecimiento del llamado Sistema de Indicadores y Aler- tas (I&W) en los Estados Unidos y en la OTAN. Un sistema que estuvo en servicio ininterrumpidamente durante toda la lla- mada Guerra Fría, y que garantizaba en la medida de lo posible un conocimiento preciso y anticipado de las actuaciones de un enemigo perfectamente conocido y localizado. Indicadores y alertas Un sistema de este tipo consiste esen- cialmente en un conjunto de indicado- res, que no son otra cosa que instru- mentos que proporcionan evidencia de una determinada condición o del logro de ciertos resultados. Es decir, de su detección se puede inferir que algo está ocurriendo o va a ocurrir. Lógicamente, el sistema de I&W estaba organizado para la detección de cualquier actividad (o ausencia de ella) que pudiera consi- derarse como un cambio que represen- tara una posible amenaza más o menos inminente, y estaba relacionado con los consabidos “componentes del poder”: militares, económicos, tecnológicos y di- plomáticos (a los que cabe añadir otros, según el caso). En la actualidad, y apli- cado el concepto al mundo no militar, está claro que los indicadores serán de otra naturaleza: sanitaria, económica, tecnológica, comercial, medioambien- Anticiparse a la sorpresa V alentín M artínez V alero D irector del M áster de I nteligencia y S eguridad de la F undación B orredá

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz