Seguritecnia 509

/ Septiembre-Octubre 2024 92 Producto www.seguritecnia.es más info Vesta presenta la alarma ‘anti-okupas’ con más autonomía del mercado Los drones de FuVeX previenen los incendios provocados en el tendido eléctrico By Demes Group distribuye la alarma ‘anti okupas’ Vesta , diseñada para ofrecer a los profesionales de la seguridad electrónica la solución con mayor autonomía del mercado, según explica la compañía. Esta alarma cuenta con hasta 16 meses de funcionamiento sin necesidad de conexión eléctrica y ocho meses adicionales respaldados por pilas. En cuanto a la batería, la alarma proporciona entre 10 y 16 meses de autonomía, y cuando esta se agota, la batería interna de respaldo añade otros ocho meses. Esta característica permite a los instaladores y usuarios optimizar las tareas de manteni- miento y evitar los desplazamientos de urgencia para sustituciones. Con capacidad de comunicación GPRS, 3G y 4G, la alarma garantiza la transmisión de alertas incluso en ubicaciones re- motas. De hecho, en áreas con señal débil, es posible añadir una antena externa que amplifica la señal, asegurando una cobertura superior. Además, está equipada con avanzadas medidas de protección antivandalismo. El aumento de incidentes en empresas u organizaciones, como incendios, ya sea por fa- llos eléctricos, combustión interna o por actos deliberados, pueden tener consecuencias catastróficas. En ese contexto, Hikvision ha presentado su nueva serie de cámaras tér- micas HeatPro Hikvision , distribuidas por ETT , para la detección temprana de incendios. De este modo, las cámaras ofrecen una vigilancia precisa y fiable que permite man- tener un entorno seguro y controlado en todo momento. Además, destacan por su ex- celente relación calidad/precio y por su capacidad para ofrecer una protección perime- tral inteligente. Ésta mejora significativamente la precisión en la identificación y clasifi- cación de objetivos, al diferenciar entre personas y vehículos, siendo una característica esencial para reducir las falsas alarmas. Asimismo, su tecnología biespectral, que combina imágenes térmicas y visibles, permite la detección de objetivos en tiempo ré- cord, incluso en condiciones de oscuridad total o en escenarios críticos, donde la visibilidad es limitada o nula para el ojo humano. Otra de las ventajas de esta serie es su capacidad para la detección temprana de incendios y medición de temperatura. De he- cho, estas funciones añaden un nivel adicional de seguridad en instalaciones donde el riesgo de combustión es una preocupación constante, como almacenes, silos, talleres o vertederos, entre otros. La empresa española de drones, FuVeX , ha desarrollado una solución innovadora para prevenir incendios provocados por fallos en el tendido eléctrico mediante ins- pecciones regulares utilizando sensores LiDAR. En concreto, se trata de drones de largo alcance y cero emisiones que reemplazan a los costosos y contaminantes helicópteros tripulados que hasta ahora se utilizaban . Estos drones permiten realizar inspecciones aéreas de manera más segura, efi- ciente y económica, reduciendo hasta un 92 por ciento del coste y eliminando riesgos personales asociados a las inspecciones tradicionales. Actualmente, Fu- VeX inspecciona más del 15 por ciento de la red eléctrica de distribución a nivel nacional y tiene el objetivo de inspeccionar el 75 por ciento de toda la red eléctrica en España en los próximos tres años. Para el año 2030, la compañía espera propor- cionar servicios de inspección aérea, apoyo a emergencias, vigilancia e inspección de infraestructuras en toda Europa. Hikvision refuerza la detección temprana de incendios con su nueva serie de cámaras térmicas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz