Seguritecnia 510
/ Noviembre-Diciembre 2024 100 Seguridad Aeroportuaria L a seguridad aeroportuaria y la protección de infraestruc- turas críticas son fundamen- tales en un mundo donde las amenazas evolucionan constantemente. La inteligencia, entendida como la capa- cidad de recolectar, analizar y aplicar in- formación estratégica, se ha convertido en un componente esencial para preve- nir y responder a incidentes. A través de este artículo se explora cómo la inteligencia ha evolucionado dentro del sector de la seguridad aero- portuaria, al mismo tiempo que se anali- za cuál es el papel que tiene una unidad de inteligencia del sector privado en este tipo de seguridad. Evolución de la inteligencia A lo largo de las últimas décadas, la seguridad en los aeropuertos ha experi- mentado una importante transformación, pasando de un enfoque reactivo a uno proactivo. Este cambio de paradigma, impulsado por eventos trágicos como los atentados del 11 de septiembre del año 2001 (11-S), influyó en el futuro de la gestión de las amenazas en el ámbito de la aviación. Antes de ese fatídico día, la seguridad aeroportuaria tendía a ser más reactiva, orientada a abordar inci- dentes una vez que ocurrían. Sin embar- go, tras los atentados, se implementaron medidas drásticas de seguridad y la co- munidad internacional se vio obligada a redefinir las políticas de protección para prevenir futuras tragedias. En este contexto, la inteligencia actúa como una herramienta clave en la pre- vención de amenazas. Desde el 11-S, la seguridad aeroportuaria ha adoptado un enfoque centrado en la anticipación y en el análisis de riesgos, utilizando una combinación de inteligencia humana (HUMINT), inteligencia de señales (SI- GINT) y análisis de datos para identifi- car posibles amenazas antes de que se materialicen. Por ejemplo, el desarrollo de sistemas avanzados de detección de explosivos, tanto en equipaje como en la ropa de los pasajeros, ha permitido iden- tificar materiales peligrosos de manera más eficaz y menos intrusiva. Asimismo, la biometría y el análisis de datos en tiempo real han optimizado los procesos de identificación y verificación de los via- jeros, reduciendo los tiempos de espera sin comprometer la seguridad. A nivel global, la implementación de protocolos de seguridad más estrictos ha sido complementada por una cre- ciente colaboración internacional entre agencias de inteligencia, fuerzas de seguridad y autoridades aeroportua- rias. Iniciativas como la creación de sistemas de intercambio de informa- ción, como el Sistema de Información Anticipada de Pasajeros (APIS) y el Sis- tema de Gestión de la Seguridad Aérea (SSP), han permitido a las autoridades acceder a datos relevantes con antela- ción, lo que facilita la toma de decisio- nes más informadas. Por el contrario, la seguridad física y cibernética de las infraestructuras crí- ticas también ha cobrado relevancia. Los avances en la protección de los sis- temas de gestión aeroportuaria y el uso de inteligencia artificial (IA) para detec- tar anomalías en las redes de comuni- Desde el 11-S, la seguridad aeroportuaria ha adoptado un enfoque centrado en la anticipación y análisis de riesgos El papel de la inteligencia en la seguridad aeroportuaria C ristina R elaño S ánchez R esponsable de la U nidad de I nteligencia de G rupo E ulen
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz