Seguritecnia 510
/ Noviembre-Diciembre 2024 112 Seguridad Aeroportuaria T rablisa está presente en el sector de la seguridad aeroportuaria desde que, en 1999, se firmara el con- venio de colaboración entre Aena y el Ministerio del Interior del Gobierno de España, para sumar a las empresas pri- vadas de seguridad a este servicio. En México, somos una de las compañías relevantes dentro de los gestores aero- portuarios. Contamos con una larga experiencia y, por ello, sabemos y comprobamos día a día que la seguridad aeroportuaria está experimentando una gran transfor- mación en los últimos años, impulsada por avances tecnológicos que buscan garantizar la protección de los pasaje- ros y la eficiencia de las operaciones. Con millones de personas transitando a diario por los aeropuertos, la necesi- dad de sistemas más rápidos, efectivos y adaptados a nuevas amenazas se ha convertido en una prioridad global para todos los que operamos en el sector de la seguridad aeroportuaria. Las nuevas tecnologías A medida que el tráfico aéreo sigue cre- ciendo, la seguridad aeroportuaria con- tinuará evolucionando para adaptarse a nuevas demandas. E indudablemente se espera que la inteligencia artificial, la biometría y la integración de sistemas, siendo ya fundamentales, jueguen un papel incluso más importante en el fu- turo, ofreciendo procesos más eficientes y seguros. A la hora de explicar hoy cómo será la seguridad del futuro en los aeropuer- tos, desde Trablisa queremos subrayar por qué la implementación de la inteli- gencia artificial está evolucionando los procesos de control en los aeropuertos, ya que de su mano llegarán los sistemas capaces de analizar en tiempo real enor- mes cantidades de datos provenientes de cámaras de seguridad, detectores de metales y escáneres corporales. Estas herramientas no solo identificarán ame- nazas potenciales con mayor precisión, sino que también reducirán los falsos positivos, mejorando la experiencia del pasajero. Los escáneres corporales de última generación, basados en ondas mili- métricas y rayos X, supondrán un salto significativo en la capacidad de detectar materiales peligrosos. Estas tecnologías ya pueden identificar con precisión ex- plosivos líquidos y sólidos, así como ar- mas ocultas, sin la necesidad de realizar inspecciones físicas invasivas. Además, los nuevos algoritmos permiten diferen- Hacia una nueva seguridad aeroportuaria D olores R odríguez D irectora de P lanificación y G estión A eroportuaria de T rablisa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz