Seguritecnia 510
Actualidad www.seguritecnia.es más info La pérdida desconocida en los comercios de España representa un 0,74 por ciento de la facturación total en el sector de distribu- ción, lo que equivale a alrededor de 1.856 millones de euros anuales. Este fenómeno, producido en gran parte por los robos en los comercios, supone una carga económica importante para los minoristas, desde pequeñas tiendas hasta grandes superficies. De ese total de pérdida desconocida, el 57 por ciento corresponde a hurtos externos (unos 1.057 millones de euros), convir- tiéndolos en el principal motivo de estas pérdidas. Estos robos en tiendas, camiones o centros logísticos superan a otros factores, como los errores administrativos (que representan un 23% de la pérdida desconocida) o los robos internos de empleados (un 15%, más de 278 millones de euros). Un porcentaje menor, el 4 por ciento, se atribuye a fraudes por parte de proveedores. En definitiva, del total de la pérdida desconocida, la distribución pierde más de 1.300 millones de euros al año debido a los robos, sean externos o internos. Un factor alarmante es el papel creciente de las bandas organi- zadas. Según el último Barómetro del Hurto en la Distribución Co- mercial de AECOC, del que parten todos estos datos, el 55 por cien- to de los hurtos los llevan a cabo grupos criminales organizados. Además, el perfil de los infractores en los robos en los comercios indica que el 64 por ciento son autores reincidentes, que realizan hurtos múltiples en el mismo año. Este perfil identifica también que mayoría de los ladrones (44%) tiene menos de 30 años, y aunque en el 64 por ciento de los casos se interponen denuncias, solo el 52 por ciento logran resolverse de manera satisfactoria. El Reglamento de Ciberresiliencia de la UE entra en vigor El Reglamento de Ciberresiliencia de la Unión Europea (UE) es pionero en imponer una amplia gama de requisitos de ciberseguridad a los fabricantes de productos de hardware y software de cara a su comercialización en el mercado digital europeo. Esta norma impone estándares obligatorios para el diseño, el desarrollo, la producción, la entrega y el mantenimiento de los pro- ductos digitales comercializados en el mercado de la UE con la finalidad de mitigar las amenazas cibernéticas. Además, es de gran alcance y sus conse- cuencias legales conllevan multas de cuantía sustancial. Salvo la normativa para proveedores de productos de alto riesgo, el contenido de esta norma apenas cambia desde que la Comisión Europea publicó su propuesta del 15 de septiembre de 2022. En concreto, el Reglamento de Ciberresiliencia fue adoptado por el Consejo de la UE el pasado 10 de octubre. Tras esta adop- ción, los presidentes del Consejo y del Parlamento Europeo firmaron el acto legislativo, que se publicó en el Diario Oficial de la UE el 23 de octubre. En este sentido, la nueva norma entró en vigor 20 días después de su publicación y será aplicable a partir del 11 de septiembre de 2027, aunque algunas disposiciones se aplicarán en una fase más temprana. Entre los aspectos centrales del Reglamento destacan la creación de cinco categorías principales de exigencias obligatorias para los fabricantes, la regulación para importadores y distribuidores, la clasificación de los productos con componentes digitales, la exención total o parcial para de- terminados dispositivos conectados regulados por una legislación sectorial, los organismos de vigilancia del mercado bajo cada Estado miembro de la UE y el complemento de los marcos de ciberseguridad existentes de la UE, como la Directiva NIS2. Los robos le cuestan más de 1.300 millones de euros a los comercios en España / Noviembre-Diciembre 2024 125
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz