Seguritecnia 510
Eventos Dentro de la agenda de las 18ª Jornadas STIC CCN-CERT y 6ª Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT se concedieron los Premios CPSTIC 2024. Estos galardones, otorgados por el Centro Criptológico Nacional, reconocen a empresas e instituciones que han demostrado un compromiso excepcional con la ciberse- guridad y han contribuido significativamente al Catálogo de Productos y Servicios de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicación (CPSTIC). En dicho contexto, la Fundación Borredá recibió un galardón en la categoría de ‘Formación y Concienciación’. La presidenta de la Fundación, Ana Borredá , y la responsable del área de Formación y Desarrollo Profesional, Eva Mar- tín , fueron las encargadas de recoger el galardón, que resalta el compromiso de más de una década de esta entidad en integrar la ciberseguridad en los sistemas de seguridad física. Ambas desta- caron el papel fundamental de la organización al visibilizar un de- safío clave: el riesgo que supone la interconexión de dispositivos de seguridad física con las redes empresariales e institucionales. Ana Borredá compartió el enfoque basado en la colaboración, destacando que este reconocimiento pertenece a todas las per- sonas que forman parte de la entidad en cualquiera de sus moda- lidades, y que con su esfuerzo altruista y discreto hacen posible que la Fundación siga contribuyendo a la seguridad. Este espíritu de cooperación, explicó, es el motor que les permite avanzar ha- cia su propósito fundamental, “estar al servicio de la seguridad”. de las Telecomunicaciones del Minis- terio para la Transformación Digital y de la Función Pública; José Cepeda , diputado del Parlamento Europeo; Leandro Gobierno , jefe de Área de la Oficina de Coordinación de Ciberse- guridad (OCC) y Luis Jiménez (CCN) debatieron sobre el impacto normati- vo en el sector. En otra sala dedicada a la ciberde- fensa, Enrique Pérez de Tena abordó los diversos proyectos en los que está inmiscuido el MCCE. No obstante, las jornadas trataron otros muchos temas que atrajeron la atención tan- to del público presencial como digital. Fue el caso de la Red Europea de SOC, la Red Nacional de SOC, la ciberseguri- dad industrial, la ciberseguridad en Lati- noamérica, o el SOC 5G, entre muchos otros. Antes finalizar el evento, Carlos Abad y Álvaro Gascón , jefe del Área de Res- puesta a Incidentes del mencionado or- ganismo, hablaron sobre las tendencias de los ciberataques. Y ya para clausurar el encuentro, el secretario general de Telecomunicaciones, Matías Rodrí- guez , aseguró que “la ciberseguridad no solo es un desafío técnico, sino algo multidimensional que requiere enfoques y participaciones diversas”. ‘Red Seguridad’ Por otro lado, nuestra revista herma- na, Red Seguridad , destacó con una presencia más que activa durante la celebración de las jornadas. Muestra de ello fue la presentación de una sala diaria a cargo de Yolanda Duro y Enrique González , directora y sub- director del medio, dedicada al ciber- crimen. En dicha sala, coordinada por la OCC, participaron miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tanto del Estado como autonómicas, además de diversas empresas desarrolladoras de soluciones de ciberseguridad. Enrique González y Yolanda Duro (Red Seguridad). Ana Borredá y Eva Martín junto a Luis Jiménez (CCN). La Fundación Borredá recibe el galardón de ‘Formación y Concienciación’ en los Premios CPSTIC 2024 / Noviembre-Diciembre 2024 127
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz