Seguritecnia 510

Detectives en la profesión sin tener que abrir un despacho propio con la TIP (tarjeta de identidad profesional) recién emitida y sin experiencia previa, arriesgándose a un posible fracaso empresarial que pue- da desanimarlos. Además, hay muy pocas plazas para aquellos que optan a que un gran des- pacho los contrate por cuenta ajena justo al terminar los estudios, y si lo hacen, hay pocas posibilidades de que aguanten a un jefe detective mucho tiempo y decidan quedarse bajo el ala de su RNSP (Registro Nacional de Segu- ridad Privada), aunque seguro que algo habrán aprendido en ese transcurso de tiempo. En muchas universidades, los estu- diantes que completan el título propio de detective privado tras tres años de estudio no disponen de un módulo de prácticas para realizarlas en despachos de detectives privados, ya que, al no es- tar aún habilitados, aparentemente no se les considera detectives. Entonces, ¿qué son realmente? A su vez, los es- tudiantes del grado en criminología con mención en detective privado –otra vía de acceso a la profesión– sí pueden realizar prácticas en estos despachos consolidados y solventes, aunque úni- camente en labores administrativas, sin participar en trabajos de campo. Enton- ces, ¿un estudiante de criminología sí es considerado detective? Estas incógnitas son un elefante en la habitación que solo inquieta a quienes pasan por ese periodo en el que se ven afectados, mientras que las universida- des y los centros de estudios colabo- radores que imparten la formación no se preocupan por cambiar la situación porque “los negocios son negocios, so- cio”. Sin embargo, el colectivo podría empezar a modificar esto, abriendo esa puerta y facilitando el acceso al ejerci- cio con buena praxis y profesionalidad, para que las nuevas generaciones no tengan que abrir su propio despacho desmotivadas o sin experiencia alguna. De hecho, un alto porcentaje de esos estudiantes nunca llegará a ejercer, y de aquellos que lo hagan, un porcenta- je importante no superará los dos años de actividad debido a la complejidad de la profesión. Nuestro sector Hoy en día, existe una nueva generación de estudiantes que avanza en la carrera mientras participa en cenas, reuniones, encuentros y congresos, rodeándose, en la medida de lo posible, de otros pro- fesionales del sector con experiencia, que ya peinan canas o deberían. De esta manera, la Asociación Profe- sional de Detectives Privados de España (APDPE) reconoció esta necesidad hace unos años y destinó recursos y espacios para organizar varias ediciones del En- cuentro Nacional de Estudiantes de De- tective Privado, junto con sus congresos anuales, ofreciendo formación gratuita a los estudiantes. En estos eventos, compañeros veteranos e incluso algu- nos ya retirados, auténticas leyendas vivas, han compartido su sabiduría de manera altruista con los nuevos estu- diantes, fomentando amistades, víncu- los, contactos y un sentido de cercanía entre nuevos y antiguos profesionales, tanto estudiantes como ejercientes. Y es que, si un estudiante de detecti- ve privado no decide o desconoce que puede asociarse o colegiarse, o partici- par de alguna forma en la red de compa- ñeros activos que se reúnen en diversos eventos o formaciones, su única fuente de aprendizaje será el contenido univer- sitario y lo que logre obtener de forma autodidacta desde su aislamiento. Por eso, es crucial que el propio sector, con sus herramientas de unión y representa- ción, proteja, incentive y luche por una mejora constante desde el inicio. / Noviembre-Diciembre 2024 129

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz